Objetivo: AUMENTAR LAS VENTAS. Proyecto de Formación Comercial + Consultoría individualizada para empresas de Izarra Centre

12/01/2023

Este año 2023 es considerado como “El año de las Ventas” en Izarra Centre. Por ese motivo, hemos programado una serie de acciones de cara a la mejora de la productividad comercial y conseguir aumentar las ventas de autónomos y PYMES de Ermua y su entorno.

La primera de ellas es un proyecto de formación comercial con acompañamiento para las empresas de Izarra Centre, en el que se plantean 2 líneas de acción diferenciadas de cara a mejorar la productividad comercial y aumentar los resultados positivos mediante la aplicación de procesos de venta estructurados.

El proyecto es desarrollado por la empresa KRUZE, consultoría especializada en ofrecer soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y productividad comercial de las empresas.

ACCIÓN 1 PARA AUMENTAR LAS VENTAS: FORMACIÓN COMERCIAL GRUPAL

Consiste en una formación comercial de 8 horas para trabajar las 8 competencias comerciales de las empresas de Izarra Centre.

En esta acción las empresas implicadas trabajarán todas las dimensiones de la matriz del Círculo de Excelencia Comercial (CIREXCO), pero poniendo especial atención en las competencias propias (Autoconsciencia, Automotivación, Competencias básicas de venta, Disciplina comercial) de los vendedores.

En las competencias variables (las siguientes 4 dimensiones) de los vendedores, nos centraremos sobre todo en la VISION DE NEGOCIO, trabajando con herramientas prácticas para responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Entiendo a fondo el negocio de mi cliente?
  2. ¿Soy capaz de asesorarle como si fuera mi propio negocio?
  3. ¿Me puedo anticipar a sus necesidades?
  4. ¿Estoy continuamente buscando nuevos nichos de mercado, nuevos clientes, nuevas oportunidades?
  5. ¿Estoy actualizado en mi sector?
Aumentar tus ventas en 2023 - Círculo de Excelencia Comercial

ACCIÓN 2 PARA AUMENTAR TUS VENTAS: CONSULTORIA PERSONALIZADA PARA EMPRESAS INTERESADAS

Esta acción consiste en el acompañamiento con 20 horas de consultoría individualizada para las empresas que tengan un RETO o necesidad COMERCIAL y no sepan cómo abordarlo.

A lo largo de 2 sesiones de 4 horas iniciales + 6 sesiones de 2 horas se trabajará con cada empresa en 4 procesos esenciales para conseguir la máxima eficiencia comercial:

  • Análisis del punto de partida. CREENCIAS, OBSTACULOS, ENTORNO, CASOS DE ÉXITO..
  • Definición de un OBJETIVO COMERCIAL
  • Definición de UN PLAN COMERCIAL
  • Definición de COMPROMISOS Y PLAN DE SEGUIMIENTO
  • 8 horas en total, dividida en 2 jornadas de 4 horas

¿Tu empresa no está preparada para afrontar nuevos retos en materia comercial, y quieres mejorar tu eficiencia comercial y mejorar tus ventas este 2023? Si la respuesta es SÍ, ésta es la formación que necesitas.

Inscríbete AQUÍ. Fecha límite de presentación de solicitudes: 27 de enero.

Siguiente noticia

Ermua conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Ermua Digital City y Ermua iSTEAM se desarrollarán durante las vacaciones navideñas

15/12/2022

El Departamento de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Ermua ha organizado dos acciones formativas para jóvenes, de naturaleza eminentemente práctica y con visión de futuro. Se trata de los talleres Ermua Digital City y Ermua iSTEAM, dirigidos a niños/as y jóvenes a partir de 8 años, que se realizarán en diciembre y enero en Izarra Centre.

Ermua iSTEAM durante las vacaciones navideñas

Izarra Centre acogerá un año más los talleres Ermua iSTEAM los días 26, 27 y 28 de diciembre. Mathmysterybox, la asociación para la divulgación de la ciencia y las matemáticas, se encargará de dirigir las tres jornadas de 11:00 a 13:00 horas en la cuarta planta de Izarra. El objetivo principal de esta iniciativa es acercar la ciencia, la tecnología, las ingenierías, las artes y las matemáticas, las denominadas competencias STEAM, a las personas jóvenes de forma dinámica y participativa.

Las actividades se desarrollarán en euskera y castellano, y podrán participar un máximo de 30 niños y niñas mayores de 11 años. Los participantes podrán estar acompañados/as por padres, madres y familiares en esta maravillosa aventura de inmersión en la ciencia y la tecnología.

Este año se han incorporado tres charlas/taller en las que se van a emplear técnicas científicas sencillas para resolver un misterio. El último día, y de la mano de la Universidad de Deusto, se llevarán a cabo actividades de programación y científicas a base de juegos de mesa sin necesidad de utilizar portátiles.

Ermua iSTEAM es totalmente gratuito: está financiado íntegramente por el Ayuntamiento de Ermua.

Las inscripciones pueden formalizarse hasta completar las plazas previstas a través de este enlace.

Ermua Digital City en enero

Y para niños y niñas de entre 8 y 11 años que quieran adentrarse en el mundo de la electrónica, la robótica y la tecnología de forma divertida y colaborativa, los días 2, 3, 4 y 5 de enero se llevarán a cabo los talleres Ermua Digital City.

Un máximo de 12 participantes tendrán la oportunidad de desarrollar un parking inteligente con la ayuda de la empresa Doplay, que se encargará de dinamizar las sesiones. Se trabajará en el vehículo robot; sensores y programación; parking y señales; y el último día, se llevará a cabo la integración del conjunto.

La actividad estará vinculada al primer laboratorio práctico de IoT (Internet of things o el Internet de las cosas), ubicado en la tercera planta de Izarra Centre, que se puso en marcha gracias a la colaboración con GAIA (Asociación de Industria del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas).

Las inscripciones pueden formalizarse hasta el día 20 de diciembre o hasta completar las plazas previstas a través de este enlace. Las familias interesadas abonarán 30 euros y el ayuntamiento sufragará los otros 90 euros restantes por cada participante, ya que el coste por plaza es de 120 euros. Para más detalles, consulta el cartel de la iniciativa.

Siguiente noticia

Objetivo: AUMENTAR LAS VENTAS. Proyecto de Formación Comercial + Consultoría individualizada para empresas de Izarra Centre

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

La empresa Hapiick, galardonada con el Premio E-commerce del FORO Digital TEK organizado por El Correo

12/12/2022

Los premios Digital TEK reconocen el trabajo de empresarios y emprendedores que han hecho una decidida apuesta por la transformación digital.

Durante el acto de entrega, que se celebró en el Azkuna Zentroa de Bilbao, fueron premiadas distintas empresas en su correspondiente apartado: Zunibal, Legit Health, Hapiick, Arteche y Orbea.

Como CEO de la empresa, Haritz Elorza recogió el premio E-commerce concedido a Hapiick.

Estos premios Digital Tek suponen un reconocimiento a las empresas que han apostado por innovación y la transformación digital, algo imprescindible para mejorar la competitividad empresarial y para incrementar la eficacia de empresas, administraciones y organizaciones ante las demandas de los ciudadanos.

Los representantes de las instituciones vascas presentes en el evento hicieron especial hincapié en la capacitación de la población. «El comercio se compone en Euskadi de 24.000 empresas, que son las que más empleo generan. Sin embargo, tienen problemas para digitalizarse porque es difícil transformar las competencias personales. Muchos necesitan un acompañamiento», comentó Elena Moreno, Directora de Comercio del Gobierno Vasco, quien confirmó su particular apuesta por la omnicanalidad, porque «la tienda física no ha muerto».

A lo largo del evento también intervinieron José Miguel Santamaría, director de EL CORREO; Carlos Gorria, director Territorial Norte de BBVA; Manuel Ángel Alonso, director Territorial Norte de Telefónica; Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación vizcaína; y Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo en el Gabinete del lehendakari Urkullu.

La tercera edición del Foro DigitalTek, «Liderando el cambio», organizada por EL CORREO, ha contado con el apoyo de BBVA, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, la Diputacion de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y Telefónica.

Siguiente noticia

Ermua Digital City y Ermua iSTEAM se desarrollarán durante las vacaciones navideñas

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

WEBINAR: Objetivo 2030: Subvenciones, retos y cómo adaptar nuestra organización al proceso de descarbonización

05/12/2022

La Ley de cambio climático y transición energética aprobada en Junio tiene por objeto asegurar el cumplimiento del Acuerdo de París, facilitar la descarbonización y afianzar un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo.

Adecuarse a estos nuevos retos en materia de sostenibilidad es una de las necesidades que de forma más inmediata han de afrontar las empresas de nuestro entorno, y con el fin de prepararlas para lo que viene, la empresa Margube, en colaboración con el Ayuntamiento de Ermua, realizará un webinar abierto totalmente gratuito el próximo 14 de Diciembre.

Los asistentes al webinar conocerán cómo se traducen los Fondos Next en subvenciones para las organizaciones y la estrategia de la agenda 2030 asociada a la descarbonización, el auténtico reto a superar para las empresas.

El webinar se estructura en dos partes. En la primera, Josu Ansola, Coordinador de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Ermua explicará de dónde vienen los Fondos Next Generation EU, cómo se desarrolla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cómo se despliega, a qué acciones se destina y, finalmente, cómo se traduce todo esto en los distintos programas y ayudas para las empresas que os enseñaremos a buscar.

La segunda parte del webinar correrá a cargo de Josune Gutierrez, Directora del Departamento de Medioambiente y Sostenibilidad de Margube. Se hablará del enfoque de la estrategia de la agenda 2030, cómo afecta esta estrategia al cumplimiento legal por parte de las empresas, y cuáles son las acciones asociadas (p.e., el proceso de descarbonización de la actividad empresarial a través de planes de reducción de emisiones).

PROGRAMA:

09:30: Bienvenida a cargo de Juan Carlos Abascal Candás, Alcalde de Ermua.

09:30 – 10:15: Despliegue del PRTR a través de los Fondos europeos Next Generation EU. Subvenciones disponibles y cómo encontrarlas.

Josu Ansola

10:15 – 10:45: Estrategia de desarrollo sostenible 2030, la oportunidad del cambio. Proceso de descarbonización a través de planes de reducción de emisiones + Caso de éxito.

Josune Gutierrez

10:45 – 11:00:

Consultas y resolución de dudas.

¿Está tu empresa preparada para afrontar los nuevos retos en materia de sostenibilidad? ¿Quieres saber cómo acceder a las subvenciones de los Fondos NEXT? ¿Estás al corriente de la estrategia de descarbonización para el año 2030?

Inscríbete AQUÍ

Siguiente noticia

La empresa Hapiick, radicada en Izarra Centre, galardonada con el Premio E-commerce del Foro Digital TEK organizado por El Correo

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Izarra Centre, polo tecnológico de referencia en la digitalización de empresas.

30/11/2022

Izarra Centre se consolida como uno de los polos tecnológicos de digitalización más exitoso en la gestión de proyectos y ayudas a la innovación para empresas y emprendedores

Un año más, el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Ermua, a través de su órgano Izarra Centre, ha conseguido impulsar más de 7 proyectos de innovación para empresas y emprendedores.

Entre los programas gestionados, destacan los desarrollados en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, gracias a los cuales 5 empresas de Ermua han tenido acceso a fuentes de financiación, formación y consultoría para innovación y digitalización.

Uno de los programas más importantes en materia de innovación es Haziinnova. Creado con la finalidad de dar cobertura en los recursos necesarios para afrontar proyectos innovadores, Hazinnova es un servicio gratuito de consultoría y acompañamiento para facilitar la implementación de nuevas formas de organizar el trabajo o nuevos métodos para comercializar los productos y servicios de la empresa.

El programa Hazinnova ofrece coberturas para afontar proyectos de innovación en torno a las siguientes áreas de la empresa: fabricación, logística, comercialización y gestión.

Haziinova: 2.760.000 € en ayudas a la innovación en 2022

A lo largo de dos ejercicios y hasta la fecha, 6 empresas de Ermua han podido acogerse a este programa, que en 2022 cuenta con una dotación total de 2.760.000 euros. Las empresas que aún quieran presentar su solicitud en la actual convocatoria pueden hacerlo hasta el 1 de Diciembre.

Otra de las Áreas en las que Izarra Centre ha tenido un papel tractor a lo largo de 2022 es la de formación orientada a la digitalización para autónomos y PYMES.

Talleres de digitalización, la apuesta de Izarra Centre por la formación

En colaboración con la SPRI, Izarra Centre ha sido la sede en Ermua de los Talleres de Digitalización para autónomos y PYMES.

En estas formaciones prácticas, el equipo de asesores ha tutelado a los participantes, enseñando a optimizar procesos, mejorar el potencial y proporcionar mayor valor a los clientes mediante las tecnologías disponibles más adecuadas a cada caso y su implantación inmediata para avanzar en la transformación digital de su negocio.

Siguiente noticia

WEBINAR: Objetivo 2030: Subvenciones, retos y cómo adaptar nuestra organización al proceso de descarbonización

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Izarra Centre acoge la reunión del lanzamiento de Proyecto Horizonte Drop

08/11/2022

El consorcio DROP y las partes interesadas locales tuvieron las primeras discusiones en torno al sitio piloto local (contexto físico, social y económico y desafíos) durante la reunión celebrada en Izarra Centre.

El equipo también visitó el área piloto guiada por vecinos y agentes públicos para comprender mejor las necesidades, desafíos y oportunidades para transformarla en un barrio #Inclusive #Smart.

El Proyecto Drop, liderado por el Ayuntamiento de Ermua y con TECNALIA como responsable técnico, tiene como objetivo habilitar digitalmente procesos de renovación de distritos sociales para entornos amigables con la Administración General del Estado que impulsen la innovación social y el desarrollo económico local.

PROYECTO HORIZONTE DROP - AGENTES EN LA PRESENTACION

Los dos motores en torno a los que se estructura el proyecto Drop son la innovación social y el desarrollo económico local, compartiendo ambos la integración de tecnologías innovadoras como hilo conductor pero con un enfoque centrado en el ser humano y adecuado a su propósito. La ambición central del proyecto es el desarrollo de una metodología de renovación integrada con el objetivo de transformar los distritos de viviendas sociales en barrios inteligentes e inclusivos.

El Proyecto DROP orientará la actualización constructiva, energética y digital de los barrios

La rehabilitación de estos barrios y la rehabilitación de esta tipología de edificios (plurifamiliar de posguerra de propiedad privada) requiere de fuertes inversiones para paliar situaciones de patologías constructivas, falta de eficiencia energética y accesibilidad, y adaptarlos a los estándares modernos y a las nuevas exigencias de la sus usuarios actuales (a menudo personas mayores).

El Proyecto DROP orientará la actualización constructiva, energética y digital de los barrios para mejorar el espacio urbano, la accesibilidad y la calidad de vida de todos los habitantes, y garantizar la conectividad de estos barrios en los ámbitos físico, social y digital.

El equipo también visitó el área piloto guiada por vecinos y agentes públicos

El proyecto también explorará el potencial de creación de crecimiento de las industrias culturales y creativas (ICC) en estos procesos de renovación social de los barrios al tiempo que fortalece la cohesión social.

A partir de la comprensión de las necesidades de los usuarios, se validará a través de un caso de uso en un barrio de viviendas sociales de Ermua. Este proceso se verá enriquecido por un método de aprendizaje entre iguales: Ermua iterará con las ciudades de Elva (Estonia) como avanzado digitalmente, y con Matera (Italia), con su experiencia en torno a las ICC habiendo sido Capital Europea de la Cultura 2019.

Fwd: RV: Noticia de drop en la web de Izarra Centre El proyecto drOp ha sido financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas son únicamente las del autor o autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea en el ámbito de la Salud y la Tecnología Digital (HADEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que los ha concedido pueden considerarse responsables de las mismas.

 

Siguiente noticia

Presentación: Soluciones Digitales en Empresas Industriales

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Taller: Soluciones Digitales en Empresas Industriales

04/11/2022

El día 10 de noviembre, distintas agencias de Promoción Económica de BIZKAIA realizarán una jornada en la que se mostrarán diversos casos de éxito en la implantación de soluciones digitales en empresas industriales, enfocados en la mejora de la competitividad.

Esta iniciativa parte del acuerdo de colaboración entre agencias dentro del programa SUSPERTZE DIGITALA, de la Diputación Foral de Bizkaia.

A lo largo de la jornada, que se realizará en el BIC de Barakaldo, se tratarán casos de empresas que se enfocan a la monitorización de procesos industriales, monitorización y mantenimiento preventivo de activos industriales, producción responsable y mercado.

En lo que respecta al formato de presentación de casos de éxito, cada presentación de caso real de empresa tiene una duración de 5 minutos, para que de esta forma resulte más atractivo y ameno a los asistentes.

Este tipo de talleres demostrativos dan cabida a empresas con perfiles muy diversos. Las soluciones que se estudian en estos talleres son casos ya contrastados en el mercado enfocados sobre todo a Pymes de perfil industria.

El contenido de la jornada sobre soluciones digitales en empresas industriales se irá desgranando conforme a lo previsto en el siguiente horario:

9:30-11:00 | 10 DE NOVIEMBRE | Lugar: BIC BIZKAIA EZKERRALDEA (Barakaldo)

  • 9:30-9:35 Introducción y Presentación del Proyecto Suspertze Digitala
  • 9:35-9:40 Control llenado depósitos taladrina, problemática en el túnel de pintado y geolocalización de activos y personas en planta. NEXMACHINA SOLUTIONS, S. L.
  • 9:40-9:45 Optimización de la planificación de producción. HUPI IBERICA, S. L.
  • 9:45-9:50 Planificación Dinámica Automatizada en entornos de alta variabilidad. 3 TB CLEARDESK, SL
  • 9:50-9:55 Monitorización avanzada y simulación de procesos productivos. IMMERSIADATA VISUALZATION S.L.
  • 9:55-10:00 Sistemas de Apoyo al Operario y Gestor de Operaciones Manuales y Automatizadas. Aseguramiento de Producción, Calidad y Trazabilidad de Planta. SISTEPLANT, S.L.
  • 10:00-10:05 Digitalización y monitorización de procesos logísticos y de almacén. ATE INFORMÁTICA , S. A.
  • 10:05-10:10 Sensorización y toma de datos de prensas de estampación industriales. KENTRONICTECHNOLOGY, S.L
  • 10:10-10:15 Monitorización de maquinaria industrial. PURPLE BLOB, S.L.
  • 10:15-10:20 Monitorización Inteligente de Equipos Rotativos … Mantenimiento Predictivo-Proactivo Real. SIEMSA.
  • 10:20-10:25 Monitorización de uso de activos industriales y su mantenimiento predictivo: Fusor de cola industrial, carretilla elevadora, componentes mecánicos de maquinaria y elementos rotativos. ULMA EMBEDDED. S. COOP
  • 10:25-10:30 Monitorización del consumo energético. D&A INNOVATIVE SYSTEMS
  • 10:30-10:35 Monitorización de consumos y Eficiencia Energética. IBERMÁTICA, S.A.
  • 10:35-10:40 Inmersis: Entornos inmersivos de apoyo a la comercialización. GRUPO GESTIONET
  • 10:40-10:45 Marketing y comercialización a través de la realidad aumentada con metAClass. IBERMÁTICA, S. A.
  • 10:45-10:50 Plataforma de realidad virtual, VIROO® para el prototipado y el apoyo a la Comercialización. VIRTUALWARE 2007, S.A.
  • 10:50-11:00 Cierre: Conclusiones y próximos pasos. Ruegos y Preguntas.
  • 11:00 Café- Networking

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

Siguiente noticia

Izarra Centre acoge la reunión del lanzamiento de Proyecto Drop

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Durangaldea vuelve a apostar por Precious Plastic en la dinamización de personas jóvenes a favor del Medio Ambiente y el Desarrollo sostenible

26/10/2022

Gaztedi Durangaldea, a través del concurso de proyectos del programa Precious Plastic, coordinará a grupos de jóvenes con actividades dirigidas a la concienciación a favor del medioambiente y en apoyo de iniciativas contra el plástico.

Precious Plastic es la comunidad global de cientos de personas de todo el mundo, que trabajan por la solución de la contaminación producida por los residuos plásticos.

Cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las actividades llevadas a cabo por las personas jóvenes participantes se realizarán a través de 4 fases.

precious plastic machinery

Fases del proyecto Precious Plastic Gaztedi Durangaldea

  • Fase 1: 17-31 octubre. Análisis y definición.
    Análisis del mercado y de la problemática, para obtener y ordenar la información cuantitativa y cualitativa más relevante.
  • Fase 2: 31 octubre-18 noviembre. Ideación y selección.
    Dar con la idea o concepto de negocio óptimo para el problema y el mercado identificados. Se definirá la propuesta de valor, la clientela, costes, ingresos, etc.
  • Fase 3: 18 noviembre-9 diciembre. Prototipado.
    Una vez seleccionada la idea de negocio, se llevará a cabo un prototipo de esta, para testearla con la clientela potencial, e identificar mejoras antes de pasar a la escala industrial.
  • Fase 4: 9 diciembre-30 enero. Lanzamiento y comunicación.
    Con la versión final del producto o servicio, se llevará a cabo el lanzamiento de este al mercado, por medio de estrategias de comunicación óptimas para penetrar de manera gradual, haciendo el proyecto económicamente viable.

La exposición de los proyectos finalistas y el reparto de premios se realizará la primera semana de marzo.

Centros participantes:

  • San Antonio Ikastetxe
  • Lauaxeta Ikastola
  • IES Ermua BHI
  • Txintxirri Ikastola
  • IES Orobiogoitia BHI
  • Nevers Ikastetxea
  • IES Urritxe BHI
  • IES Elorrio BHI
  • CIFP Iurreta LHII
  • Maristak Durango Ikastetxea
  • CIFP Zornotza LHII

Siguiente noticia

Taller demostrativo. Soluciones digitales en empresas industriales

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

HG Developers lanza al mercado TxokoApp, la aplicación para sociedades gastronómicas que permite gestionar la sociedad desde el móvil.

23/10/2022

La aplicación para sociedades gastronómicas TXOKOAPP permite gestionar de modo integral y autónomo la sociedad de manera personalizada para cada perfil de usuario.

TxokoApp es una aplicación desarrollada específicamente para dispositivos móviles e ideada exclusivamente para sociedades gastronómicas y txokos.

HG Developers, empresa de desarrollo de software a medida que se ubica en el Edificio Izarra Centre, ha desarrollado la funcionalidad de esta app en base a la experiencia obtenida por años de pruebas realizadas en distintas sociedades de Bizkaia y Gipuzkoa. La versión final de la aplicación se ha completado y mejorado teniendo en cuenta las recomendaciones de usuarios que han testado la herramienta desde el inicio de su desarrollo en el año 2016.

La empresa ha consiguiendo una app orientada al usuario tipo, que se adapta lo máximo posible a las particularidades de este sector.

El funcionamiento de Txokoapp se basa en la simplificación y adaptación del modelo de gestión tradicional de la sociedad gastronómica a un formato mobile, de fácil usabilidad, cómodo e intuitivo para el usuario.

Principales funcionalidades de Txokoapp, la aplicación móvil para sociedades gastronómicas

  • Gestión de usuarios
    El administrador es el encargado de dar de alta, baja, y hacer administrador a un usuario.
  • Gestión de productos
    El usuario administrador es el que se encarga de hacer toda la gestión de los productos y categorías de la sociedad.
  • Categorías de producto
    Apartado vital para estructurar el listado de productos a la hora de registrar consumiciones.
  • Contabilidad
    El apartado que permite administrar las finanzas, cargas de stock, bodega, ingresos, gastos y tesorería.
  • Gestión de mesas
    Crea nuevas mesas, edítalas y asigna un número de comensales a cada una.
  • Opciones de la sociedad
    Apartado donde podrás cambiar por ejemplo la antelación de las reservas

Txokoapp ofrece una respuesta multiplataforma para facilitar las gestiones habituales de la sociedad, evitando complicaciones y quebraderos de cabeza en las áreas críticas de contabilidad, inventario y reserva de espacio.

https://www.traditionrolex.com/7

Hasta ahora, la mayoría de las soluciones existentes en el mercado requieren de un costoso equipamiento informático específico, mientras que con Txokoapp este requisito no existe.

La app desarrollada por HG DEVELOPERS permite realizar cualquier gestión sin necesidad de tener que acercarse a un terminal en la sociedad, al contrario de otras implantaciones que están funcionando actualmente. La gestión de la sociedad está centralizada en la app: desaparece la necesidad de tpv, ordenadores, impresoras u otros dispositivos físicos.

Este ha sido el factor más determinante para que TxokoApp sea diferenciada de otros software:

  1. Funciona por un sistema de suscripción para la sociedad,
  2. la descarga es gratuita para el usuario,
  3. su utilización se hace por un modelo de membresía, donde el usuario debe identificarse en el sistema

El modelo TXOKOAPP ofrece a las sociedades y txokos un sistema que les ayude a la gestión, con un servicio técnico adaptado y una mejora continua de las prestaciones y funcionalidades.

TxokoApp está disponible en las plataformas IOS y Android, además de ser accesible desde cualquier navegador web.

Siguiente noticia

Durangaldea vuelve a apostar por Precious Plastic en la dinamización de personas jóvenes a favor del Medio Ambiente y el Desarrollo sostenible

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

La empresa BAIk de Ermua, en la sexta edición de Innpulso Emprende en Valencia.

17/10/2022

El  viernes 14 se dieron cita en Valencia a 53 ciudades para la sexta edición de Innpulso Emprende. Este evento, el más representativo de la Red Innpulso, tiene como objetivo principal facilitar el encuentro entre responsables municipales y el tejido emprendedor, al mismo tiempo que se premian las iniciativas más innovadoras de las distintas localidades.

Esta sexta edición de Innpulso Emprende giró por segundo año en torno a la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras impulsada por la Comisión Europea.

En esta cita se reunieron alcaldes y alcaldesas de las ciudades pertenecientes a la Red con las pymes, micropymes y startups más innovadoras que han sido seleccionadas por cada una de las ciudades, para darles visibilidad y que puedan acceder a mercados potenciales y posibles inversores/as.

Tras la bienvenida institucional, el evento se desarrolló a lo largo de tres bloques de presentaciones en los que las empresas, acompañadas por el alcalde o la alcaldesa de su municipio, defendieron su proyecto realizando una exposición con un límite máximo de tiempo.

BAI.K, un proyecto de Ermua para mejorar la seguridad en el mundo de la bicicleta

En el caso de Ermua, el proyecto que se presentó en Valencia ha sido Bai.k. Ubicado en el edificio Izarra Centre, Bai.k ofrece un sistema único en el mundo dirigido al mundo de la bicicleta,  que da respuesta a los principales problemas de este deporte: los robos y las caídas en solitario.

Bai.k cuenta con tres funcionalidades principales:

  1. aviso de robo allá donde esté la persona usuaria,
  2. geoposicionamiento de la bicicleta y
  3. aviso de caída a terceros/as con posicionamiento de la caída.

Empresas premiadas en la Sexta Edición del Evento Innpulso Emprende

Las empresas premiadas en esta sexta edición de Innpulso Enprende han sido SBNClima, de Aranda de Duero, como Proyecto más Innovador en el ámbito de la Innovación Social y Urbana y SinapSysTec, de Almería, como Proyecto más Innovador en el ámbito de la Innovación Tecnológica.

Además, se ha entregado una mención especial a la empresa más influencer, que ha recaído en Miivo Mobility, de Paterna, por haber generado la mayor difusión e interacción en redes sociales durante los días previos al encuentro.

Los criterios de valoración para adjuducar los premios Innpulso Emprende fueron: madurez de la idea, el carácter innovador del proyecto, la viabilidad del proyecto, la capacidad y experiencia del equipo y el nivel de impacto sobre el territorio.

La entrega de premios estuvo presidida por la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, los copresidentes de la Red Innpulso, Juan Carlos Abascal (alcalde de Ermua) y Carles Ruiz (alcalde de Viladecans) y el tercer teniente de alcalde y concejal delegado de Innovación y Gestión del Conocimiento de Valencia, Carlos Galiana.

El encuentro de alcaldes y alcaldesas con la innovación Innpulso Emprende supone un escaparate de talento, una ocasión de promoción inmejorable para empresas y proyectos emergentes que han disfrutado de la oportunidad de mostrarse ante otros municipios, mercados potenciales y posibles agentes inversores.

Siguiente noticia

HG Developers lanza al mercado TxokoApp, la aplicación para sociedades gastronómicas que permite gestionar la sociedad desde el móvil.

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto