Cómo aprovechar las oportunidades de la Transición Verde en tu empresa

27/06/2025

El próximo jueves 4 de julio, de 9:00 a 10:30 horas, se celebrará una jornada online gratuita dirigida a empresas interesadas en conocer las oportunidades que ofrece la Transición Verde para impulsar su competitividad.

Organizada en el marco del programa Enpresa Berdea, esta sesión permitirá comprender cómo los cambios medioambientales están transformando el tejido empresarial y cómo las empresas pueden anticiparse y adaptarse a este nuevo contexto.

📌 Detalles de la jornada:
📅 Fecha: jueves, 4 de julio
🕘 Horario: de 9:00 a 10:30
💻 Formato: online
🎯 Dirigido exclusivamente a: empresas de todos los sectores

¿Qué aprenderás?
✔ Cómo está afectando la transición ecológica al mundo empresarial
✔ Qué oportunidades ofrece este cambio a corto y medio plazo
✔ Claves para integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio

📥 Inscripción gratuita: Enlace

Esta jornada se enmarca en el programa Enpresa Berdea, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, dentro de la red Bizkaia Orekan Sakonduz.

Siguiente noticia

WomenEkin vuelve a Ermua para seguir impulsando el liderazgo femenino

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Descubre cómo los Certificados de Ahorro Energético pueden ayudarte a ahorrar

30/05/2025

¿Eres una empresa industrial? Descubre cómo los Certificados de Ahorro Energético pueden ayudarte a ahorrar y ser más competitiva


El próximo 12 de junio, te invitamos a una jornada dirigida a empresas que quieran mejorar su eficiencia energética y competitividad mediante los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Organizada por las Agencias de Desarrollo Local de BizkaiaBermeoko Udala, DEK Durangaldea, Ermuako Udala, Gernika-Lanbide Ekimenak y Leartibai Fundazioa— esta jornada presencial forma parte del programa Enpresa Berdea y se celebrará en:

📍 Azterlan (Durango)
🕘 De 9:30 a 12:00 h


🔋 ¿Por qué deberías venir si diriges o formas parte de una empresa?

Porque los CAEs te permiten obtener un retorno económico por tus inversiones en eficiencia energética. En esta jornada:

✅ Te explicamos qué son los CAEs y cómo solicitarlos
✅ Verás cómo se integran en la estrategia energética vasca, estatal y europea
✅ Conocerás otras ayudas disponibles (Plan de Ayudas Industriales 2025, subvenciones del Gobierno Vasco, Diputación y Enpresa Berdea)
✅ Escucharás la experiencia de empresas y agentes referentes del sector


👥 Con la participación de:

  • Fausto Orio, gerente de Naturelek
  • Josune Gutierrez, Directora técnica de Margube, entidad acreditada por ENAC para verificar CAEs

☕ Espacio para consultas y networking

Al finalizar, ofreceremos un café para que puedas plantear tus dudas y conectar con otros profesionales.


📌 En resumen:

Una cita imprescindible para entender los CAEs, explorar oportunidades de ahorro, y conocer las claves de la transición energética aplicada a la empresa real.


📥 INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA:

🔗 Reserva tu plaza – Formulario de inscripción
📄 Descarga el programa completo (PDF)


Esta actividad forma parte del programa Enpresa Berdea, impulsado por la red Bizkaia Orekan Sakonduz financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, para avanzar hacia un tejido industrial más sostenible, competitivo y preparado para el futuro.

Siguiente noticia

Ermua TalentIC 2025

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Visita industrial a EIKA: Aprende de un caso real de digitalización

15/05/2025

📅 29 de mayo de 2025
🕙 10:00–12:00
📍 EIKA S. Coop (Etxebarria, Bizkaia)

Las agencias de desarrollo de Bizkaia organizan una nueva visita en el marco del programa Suspertze Digitala, donde las empresas podrán conocer de primera mano cómo se está aplicando la digitalización en la industria vasca.

En esta ocasión, visitaremos la planta de EIKA S. Coop, una cooperativa industrial referente que ha puesto en marcha soluciones digitales avanzadas para optimizar su actividad productiva.

¿Qué veremos en la visita?

Durante el recorrido por sus instalaciones, descubriremos cómo EIKA ha implementado tecnologías digitales para:

Mejorar la eficiencia operativa
Automatizar el control de calidad
Detectar fallos de forma anticipada

Se trata de una oportunidad única para inspirarse en soluciones reales, compartir experiencias entre empresas y explorar casos de éxito aplicables a otros sectores.


📝 Inscripciones abiertas

👉 Haz clic aquí para inscribirte
⚠️ Plazas limitadas. Se requiere inscripción previa.

Siguiente noticia

Publica tu oferta gratuitamente con el Ayuntamiento de Ermua

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Descubre cómo transformar tu producción con IA

06/05/2025

Buenas prácticas orientadas a la Smart Factory: experiencias reales de transformación productiva

Buenas prácticas orientadas a la Smart Factory: experiencias reales de transformación productiva

El próximo 15 de mayo de 2025, te invitamos a participar en esta sesión monográfica online donde conocerás casos reales de digitalización industrial, enfocados en mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar procesos a través de la Inteligencia Artificial y la digitalización integral del taller.

🕘 Horario: de 9:30 a 10:30
📍 Formato: Online
📅 Fecha: 15 de mayo de 2025

En esta jornada conocerás:

🔹 Cómo anticipar tiempos de producción con IA para mejorar la planificación y la toma de decisiones, de la mano de We Are Clickers.

🔹 La transformación completa de la gestión de talleres industriales que ha llevado a cabo Zitu, integrando monitorización, trazabilidad, calidad, planificación y eficiencia energética.

🔹 Oportunidades reales de financiación para impulsar tu digitalización, con información concreta sobre los programas disponibles.

🗓️ Programa completo:

  • 9:30 – 9:35 Introducción a la iniciativa Supertze Digitala
  • 9:35 – 9:50 Estimación de tiempos de producción con IA – Leire Legarreta (We Are Clickers)
  • 9:50 – 10:15 Digitalización y optimización del taller – Iván Mateos (Zitu)
  • 10:15 – 10:30 Información sobre financiación y cierre con preguntas

📩 Inscripción gratuita

👉 Esta jornada está organizada por las agencias de desarrollo de Bizkaia, en el marco de la Red Bizkaia Orekan Sakunduz, con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.

Siguiente noticia

Abierto el programa Hazinnova 2025

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Impulsa la transformación digital de tu empresa con las ayudas disponibles en Bizkaia

02/04/2025

En Bizkaia, las empresas cuentan actualmente con diversas oportunidades de financiación para impulsar la innovación, digitalización y competitividad. Descubre las principales ayudas abiertas y cómo pueden beneficiar a tu organización:


Transición Digital

Objetivo: Apoyar proyectos de digitalización básica o avanzada que mejoren la competitividad empresarial y reduzcan la huella ecológica.

¿Quién puede beneficiarse?
Empresas con domicilio social y fiscal en Bizkaia y un centro productivo o de alto valor añadido en el territorio, con una plantilla de 5 a 250 personas y actividad vinculada a Industria, Construcción, Transporte, Servicios conexos, Turismo y Comercio al por mayor.

Proyectos financiables:

  • Línea 1 – Digitalización Básica: Comercio electrónico, ciberseguridad, automatización de procesos industriales, entre otros.
  • Línea 2 – Digitalización Avanzada: Inteligencia Artificial, Blockchain, Gemelos Digitales, Visión Artificial, IoT, entre otros.

Cuantía de la ayuda:

Con plan de digitalización:
🔹 Línea 1: Hasta el 70% de subvención (máximo 40.000 €)
🔹 Línea 2: Hasta el 70% de subvención (máximo 100.000 €)
🔹 Acompañamiento especializado: Hasta el 80% de subvención (máximo 10.000 €)
🔹 Contratación de tecnólogos/as: Hasta el 50% de subvención (máximo 30.000 €)

Sin plan de digitalización:
🔹Línea 1: Hasta el 50% de subvención (máximo 20.000 €)
🔹Línea 2: Hasta el 50% de subvención (máximo 75.000 €)

Plazo de solicitud:

  • Línea 1: Del 5 de mayo al 13 de junio de 2025
  • Línea 2: Del 5 de mayo al 23 de mayo de 2025

👉 Resumen de la ayuda
👉 Consulta el BOB


Industria Digitala

Objetivo: Acelerar la transformación digital de las empresas de Euskadi mediante la implantación de tecnologías digitales y sostenibles que permitan desarrollar ventajas competitivas en el mercado.

¿Quién puede beneficiarse?
Empresas de Euskadi que deseen mejorar su competitividad empresarial mediante la implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TEICs).

Proyectos financiables:

  • Diagnóstico e implantación de TEICs en productos, procesos y servicios, incluyendo:
    • Big Data, Realidad Virtual, Gemelos Digitales, Smart Factory
    • Eficiencia Energética, Comercio Electrónico, Gestión Empresarial y de Almacenes
    • Preservación de Datos a Largo Plazo, Gestión del Ciclo de Vida del Producto

Cuantía de la ayuda:
Hasta 23.000 € anuales por empresa para proyectos de diagnóstico o implantación de TEICs.

🔹 Micro y Pequeña Empresa: 50%.
🔹 Mediana Empresa: 35%.
🔹 Gran Empresa: 25%.

Plazo de solicitud:
Del 18 de marzo al 31 de octubre de 2025

👉 Más información sobre la ayuda
👉 Consulta el BOPV:


💬 ¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento?

Nuestro equipo técnico está a tu disposición para resolver tus preguntas y guiarte en el proceso de solicitud.
👉 ¡No pierdas la oportunidad de impulsar la transformación de tu empresa!

Siguiente noticia

Ermua TalenTIC 2025: Talento, transformación y alianzas para el futuro

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Pasaporte Digital de Producto: transparencia y trazabilidad para la Industria

12/03/2025

Adáptate a la nueva normativa y mejora la trazabilidad de tus productos

El Pasaporte Digital de Producto (PDP) será una herramienta clave para garantizar la transparencia y trazabilidad en la industria, y su implementación será obligatoria para determinados sectores según el Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles (ESPR).

Para conocer en detalle esta normativa y cómo afectará a tu empresa, te invitamos a la jornada online “Pasaporte Digital de Producto: Transparencia y Trazabilidad para la Industria del Futuro”, que se celebrará el próximo 7 de abril de 2025, de 12:00 a 13:15.

📌 ¿Por qué asistir?

  • Cumple con la normativa: Conoce los requisitos del Reglamento de Ecodiseño de la UE y su impacto en diferentes sectores.
  • Mejora la trazabilidad y competitividad: Descubre cómo el PDP optimiza la gestión de la cadena de suministro y facilita el acceso a nuevos mercados.
  • Accede a financiación: Conoce las ayudas y subvenciones disponibles para la digitalización de procesos industriales.
  • Evita sanciones: Asegura el cumplimiento normativo y prepárate antes de que el PDP sea obligatorio para tu sector.

📝 Programa del evento

  • Introducción y Bienvenida – Presentación del Programa Suspertze Digitala.
  • Implicaciones Legales y Técnicas del PDP – Regulaciones, protección de datos y casos de éxito con LKS NEXT.
  • Desarrollo técnico del PDP – Estándares tecnológicos y Manufacturing X con BAIDATA.
  • Próximos pasos y financiación – Oportunidades de inversión y ayudas disponibles.
  • Espacio para preguntas y debate.

📍 Evento online – Inscripción gratuita.

Este evento está impulsado por la Red Bizkaia Orekan Sakonduz dentro del Programa de Impulso a la Competitividad Comarcal, financiado por el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.

🔗 Inscríbete ahora y prepárate para el futuro de la digitalización industrial.

Siguiente noticia

Nuevos talleres en Izarra Centre: mejora tus habilidades laborales y digitales

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Deducción fiscal del 30% para empresas industriales de Euskadi que inviertan en tecnologías sostenibles

28/02/2025

Impulsa la competitividad de tu empresa con tecnologías limpias

Las empresas industriales de Euskadi tienen una gran oportunidad para modernizar sus procesos y reducir su impacto ambiental gracias a la deducción fiscal del 30% en inversiones en tecnologías limpias. Este incentivo, impulsado por el Listado Vasco de Tecnologías Limpias, permite a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costes operativos y acceder a mercados más sostenibles y competitivos.

¿Qué son las tecnologías limpias y por qué invertir en ellas?

Las tecnologías limpias incluyen innovaciones diseñadas para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos. Algunas de las soluciones incluidas en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias son:

  • Equipos de alta eficiencia energética: Motores, calderas, climatización y maquinaria con menor consumo.
  • Sistemas de energías renovables: Instalaciones fotovoltaicas, aerotermia, geotermia y autoconsumo con almacenamiento.
  • Reducción y valorización de residuos: Equipos para reutilización de materias primas y reciclaje industrial.
  • Optimización de procesos industriales: Sistemas de monitorización de consumo energético y automatización eficiente.
  • Gestión del agua: Depuración, reutilización de aguas residuales y reducción del consumo hídrico en procesos industriales.

Beneficios de invertir en tecnologías sostenibles

Las empresas que apuestan por la sostenibilidad no solo cumplen con normativas medioambientales, sino que también obtienen ventajas estratégicas:

Modernización y optimización: Reducción de ineficiencias y mejora del rendimiento de los equipos. ✅ Ahorro en costes operativos: Menor consumo de energía y materias primas, reducción de residuos y menor mantenimiento. ✅ Mayor competitividad: Cumplimiento normativo, mejora de reputación y acceso a nuevos mercados internacionales. ✅ Cumplimiento regulatorio: Evita sanciones y garantiza estabilidad operativa ante normativas ambientales más estrictas.

¿Cómo acceder a la deducción fiscal?

Las empresas que tributen por el Impuesto de Sociedades en el País Vasco pueden acceder a este incentivo siguiendo estos pasos:

1️⃣ Consultar el Listado Vasco de Tecnologías Limpias y verificar la elegibilidad de la inversión. 2️⃣ Realizar la inversión, asegurándose de que esté ejecutada y pagada. 3️⃣ Solicitar el Informe Motivado a Ihobe o EVE, adjuntando los documentos requeridos. 4️⃣ Recibir el informe y presentarlo en la declaración del Impuesto de Sociedades para aplicar la deducción fiscal.

Invierte en un futuro más sostenible

Si tu empresa quiere beneficiarse de esta deducción fiscal del 30%, es el momento de dar el paso hacia la eficiencia y la sostenibilidad. Consulta el listado actualizado y contacta con los organismos correspondientes para obtener más información sobre el proceso.

Para resolver dudas sobre la elegibilidad de la inversión o los requisitos, puedes contactarnos aquí. No pierdas la oportunidad de hacer crecer tu empresa mientras contribuyes al desarrollo sostenible.

Siguiente noticia

Pasaporte Digital de Producto: transparencia y trazabilidad para la Industria

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

¿Sabes cómo la IA puede eliminar tareas y ahorrar tiempo operativo?

26/02/2025

¿Te gustaría conocer qué necesitan tus personas para ser más productivas?

Te invitamos a descubrir los programas gratuitos de SPRI, como el programa de Competencias Digitales Profesionales y el de Implantación de Tecnologías, que te ofrecen la oportunidad de contar con un técnico especializado directamente en tus instalaciones.

En esta jornada aprenderás cómo capacitar a tu equipo para que logren una mayor competitividad en la empresa, aprovechando el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar procesos y mejorar la productividad. En solo 60 minutos conocerás soluciones reales para el día a día de tu negocio.

No dejes pasar la oportunidad de transformar digitalmente tu empresa. ¡Te esperamos!

Ponente:

El equipo del Servicio SPRI de Competencias Digitales Profesionales, cuyo objetivo es aumentar la competitividad de las empresas de Euskadi a través de la formación y la implantación tecnológica.

Fecha y Horario:

28 de febrero de 2025
De 9:30 a 11:30
Ubicación: Debegesa

En la última media hora de la jornada, disfrutarás de un café network, donde podrás intercambiar ideas y experiencias con otros participantes.

Siguiente noticia

Deducción fiscal para empresas industriales sostenibles

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Presentación del proyecto Salbide 2025:

25/02/2025

Impulsa tu estrategia comercial

El Ayuntamiento de Ermua, en colaboración distintas agencias de desarrollo de Bizkaia financiado por Diputación Foral de Bizkaia, lanza la nueva edición del proyecto Salbide 2025, una iniciativa diseñada para fortalecer el trabajo comercial de las empresas, fomentar la diversificación del mercado y aumentar su competitividad.

La presentación oficial del proyecto se realizará en formato online el próximo:
📅 13 de marzo
9:30 – 10:30 horas
📍 Evento online (el enlace se enviará tras la inscripción)

Durante la jornada, se compartirán las experiencias reales de tres empresas participantes en la edición 2024, mostrando cómo Salbide les ha ayudado a mejorar su enfoque comercial y alcanzar nuevos clientes. Además, se presentarán las novedades y beneficios de la edición de este año.


🚀 ¿En qué consiste el proyecto Salbide?

El programa Salbide ofrece un servicio de acompañamiento y formación que incluye:

  • Seminarios online y experiencias compartidas: Presentación del proyecto y casos de éxito.
  • Sesiones formativas en grupo: Estrategias comerciales, segmentación de clientes y creación de bases de datos.
  • Apoyo en la captación de nuevos clientes: Identificación de oportunidades y optimización de la gestión comercial.
  • Consultoría personalizada: Análisis del modelo de negocio y preparación de reuniones comerciales.
  • Herramientas comerciales: Recursos clave para mejorar la eficiencia en la gestión de ventas.

🎯 ¿Por qué participar?

  • Profesionaliza tu estrategia comercial.
  • Diversifica tu mercado y accede a nuevos clientes.
  • Mejora tus procesos de captación y gestión comercial.
  • Aumenta la competitividad de tu empresa con el apoyo de expertos/as.

📝 Inscripción y más información

📩 La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
👉 Inscríbete aquí
📄 Una vez confirmada la inscripción, recibirás el enlace de conexión al webinar.

No pierdas esta oportunidad de impulsar tu negocio y alcanzar nuevos mercados con Salbide 2025. 🚀

Siguiente noticia

¿Sabes cómo la IA puede eliminar tareas y ahorrar tiempo operativo?

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Cierre del proyecto Enpresa Berdea: Una jornada para impulsar la sostenibilidad en Bizkaia

19/12/2024

El pasado 18 de diciembre, celebramos la jornada “Impulsando la Transición Ecológica como motor del nuevo modelo de crecimiento económico en Bizkaia”, un evento que marcó el cierre del programa Enpresa Berdea. Este proyecto, impulsado por las Agencias de Desarrollo de la red Bizkaia Orekan Sakonduz, ha trabajado durante todo 2024 para apoyar a las PYMEs de Bizkaia en su transición hacia modelos más sostenibles.

Una jornada para reflexionar y aprender

El evento reunió a más de 90 personas, entre profesionales, representantes empresariales y agentes públicos, que compartieron reflexiones, aprendizajes y experiencias sobre la sostenibilidad como una ventaja competitiva.

Entre los momentos destacados de la jornada estuvieron:

  • La ponencia de Olga Martín, directora general de Aclima, que profundizó en las oportunidades del Pacto Verde Europeo para las PYMEs.
  • Los casos de éxito de empresas como Belgicast, Kelvion Thermal Solutions y Revenant Industrial & Ports Machinery, que demostraron cómo integrar criterios medioambientales ha transformado sus modelos de negocio.
  • Una mesa de debate sobre la colaboración público-privada y la economía circular, moderada por Olga Martín y con la participación de expertos como Iñaki Corral (Sercontrol), Teresa Tejero (Ondoan) y José María Fernández Alcalá (Ihobe).

Reconocimientos Enpresa Berdea

Como broche final, Cristina Múgica, Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, entregó 21 reconocimientos a empresas que han participado activamente en el programa Enpresa Berdea. Estas empresas han destacado por su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para integrar estrategias verdes que fomentan la competitividad y la innovación.

Un paso más hacia un futuro sostenible

La jornada no solo fue un cierre de proyecto, sino también un punto de partida para seguir trabajando en 2025. La sostenibilidad es una oportunidad para impulsar la competitividad de las empresas, atraer talento y contribuir al desarrollo económico de Bizkaia.

Desde Izarra Centre, agradecemos a todas las empresas, personas y agentes implicados por hacer de esta jornada un éxito. ¡Seguimos avanzando juntos hacia un futuro más verde y competitivo!

Siguiente noticia

Formación gratuita para personal ocupado y en mejora de empleo

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto