Continua abierta la línea de financiación de préstamos participativos
29/07/2021
Con los Préstamos participativos, la Fundación Izarra apuesta por aumentar la competitividad de las empresas apoyándolas en su consolidación, siendo consciente de la importancia del tejido económico de Ermua.
Para conseguirlo se ha puesto en marcha un instrumento financiero de apoyo a empresas y personas emprendedoras que ubiquen su proyecto empresarial en Izarra Centre. Estos préstamos tienen como fin atraer empresas tractoras o diversificadoras del tejido empresarial de Ermua.
Se pueden beneficiar de este instrumento las microempresas y Pymes cuya actividad esté alineada con la estrategia RIS3 Euskadi. Estas empresas, podrán contar con financiación de hasta 50.000 € con condiciones ventajosas.
Toda la información referente a este instrumento, en forma de préstamos participativos, se puede encontrar en las bases del programa.
28 jóvenes estudiantes han participado en esta experiencia: 15 alumnos/as de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Uni Eibar-Ermua, 7 del Grado en Liderazgo emprendedor innovador LEINN de Mondragón Unibertsitatea y 6 de Armeria Eskola.
Los objetivos del programa son:
Generar nuevos proyectos de emprendimiento innovadores.
Impulsar el desarrollo de soluciones funcionales IoT y planes de viabilidad técnico-económicos de las mismas.
Impulsar la investigación en tecnologías habilitadoras por parte de jóvenes orientada a producto.
Facilitar el desarrollo de nuevos productos IoT que permitan a las empresas mejorar en competitividad.
Toda la información referente a las Bases se adjunta a continuación. La solicitudes serán respondidas el 30 de Junio.
Jornada sobre Transformación Digital para la mejora de la competitividad
11/06/2021
En Izarra Centre todo gira en torno a la transformación digital y la IoT (Internet of Things). En la Jornadase ha realizado la presentación de las soluciones del proyecto piloto de Transformación Digital (TransDi) para la mejora de la competitividad y la reactivación de pymes de Bizkaia. Éste es un proyecto realizado en cooperación entre el cluster GAIA, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Ermua.
Transformación Digital: propuestas específicas para las empresas industriales
El objetivo de esta Jornada ha sido, por un lado, presentar propuestas específicas y planteamientos detallados que respondan a los dos ámbitos priorizados por las empresas industriales, que son: ‘Monitorización y/o gestión remota de procesos y/o activos de naturaleza industrial’ y ‘Capacitación de personas en procesos industriales’. Por otro lado, las empresas industriales deberán seleccionar aquella solución que más se adapte a sus necesidades.
No cabe duda de que el café y las bebidas calientes son uno de los productos estrella de las máquinas vending, sobre todo en lugares de trabajo. El problema reside en su uso, ya que anualmente se consumen una media de 52.000.000 de vasos desechables en el País Vasco y 1.144.000.000 en el territorio español. Si hablamos de espacio ocupado, esto equivale a la friolera de 588 campos de fútbol. Una cantidad considerable teniendo en cuenta su vida útil de menos de 10 minutos.
El reto es claro: Es necesaria una solución para la reducción de los residuos de un solo uso que se generan en el día a día, comenzando por las bebidas más consumidas, el café y el agua.
BALEA, nacida de la alianza entre URKOTRONIK y Ai!Ene
Aquí entra la Solución para la reducción de los residuos BALEA, nacida de la alianza entre Urkotronik y ai!ene, una firme apuesta para transformar los espacios vending tradicionales en espacios 0 waste o residuo 0. Comenzando por la reducción de los residuos de un solo uso en las máquinas vending, es una startup que quiere hacer la sostenibilidad fácil para cualquier organización. ¿Cómo? Gracias a una fuente de agua con limpiatazas que busca reducir por completo el uso de vasos y botellas desechables en los lugares en los que esta se instala.
La solución para la reducción de los residuos BALEA cuenta con dos áreas principales:
– Limpiatazas: Con el objetivo de mejorar la experiencia de lavado de tu propia taza, cuenta con un chorro de agua que se activa al hacer contacto con la taza.
– Fuente: Para hacer que puedas llenar tu botella de manera más simple el producto cuenta con una fuente activada mediante un pedal.
Además, el producto cuenta con un accionador que pretende evitar el contacto directo de la taza con el chorro, haciendo que su uso y consumo sea seguro incluso en épocas de COVID.
“Porque la sostenibilidad será fácil o no será”
Siguiente noticia
Transformación Digital para la mejora de la competitividad
Alumnos/as de Uni Eibar-Ermua, Armeria Eskola y Mondragón Unibertsitatea han presentado este viernes los proyectos de emprendimiento e innovación dentro de la iniciativa Pro IoT. La iniciativa fue impulsada por el Ayuntamiento de Ermua y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.
La Diputada Foral Teresa Laespada, el alcalde ermuarra Juan Carlos Abascal y el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Ermua, Josu Ansola, han asistido al cierre intermedio del proyecto Pro IoT en el edificio Izarra Centre. El alumnado que ha participado en este programa ha trabajado durante las últimas semanas en la creación y puesta en marcha de proyectos innovadores que solucionen las carencias o los problemas que surgen en las empresas del entorno.
Los/as estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Uni Eibar-Ermua, Grado en Liderazgo emprendedor innovador LEINN de Mondragón Unibertsitatea y Diseño en Fabricación Mecánica, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y Programación de la Producción en Fabricación Mecánica de Armeria Eskola han formado cinco grupos multidisciplinares para elaborar soluciones para:
Cuando sea necesario un recambio de butano, avisar con el fin de mantener las estufas en funcionamiento
Controlar el proceso de producción y gestión de stocks
Optimizar la recogida de contenedores de documentos
Controlar el llenado en los depósitos de taladrina
Monitorizar, registrar y visualizar las paradas de las máquinas
Así, los/as participantes han presentado sus proyectos, mostrando todos los pasos que han realizado para generar las soluciones. Por último, han realizado demostraciones prácticas para ver cómo funcionan sus creaciones.
La empresa tecnológica local que ha acompañado y tutorizado a estos grupos durante las últimas semanas ha sido Elon Smart Tech . Los grupos también han recibido apoyo en los apartados de formación en emprendizaje, creación de proyectos de negocio y design thinking por parte de las empresas Tazebaez y Ai!Ene.
La iniciativa Pro Lab IoT da continuación al Programa Integrado de Emprendimiento Digital (PIED) que apoyó la Diputación el pasado año. Esta iniciativa pretende dinamizar la creación de iniciativas empresariales vinculadas al proyecto IoTBASQUE Izarra Lab. De esta forma, se da respuesta a dos objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Ermua para el ámbito económico: la captación de talento y la cualificación de la industria.
El evento para apoyar el emprendimiento femenino tomará lugar el día 27 de mayo a las 18:00h en Izarra Centre y tendrá una modalidad mixta: presencial y vía “streaming”.
Womenekin trata de ofrecer un punto de encuentro y conexión entre emprendedoras para ello, hemos invitado a mujeres que nos contarán sus experiencias recorriendo caminos de emprendimiento en distintos sectores (industria, servicios…) y nos contarán sus casos de éxito, los obstáculos que hayan tenido que superar, su visión de futuro, etc. Ellas son:
• SUSANA VELASCO. Gerente en HERVEL ELECTROQUIMICA, S.L. Empresa familiar con más de 50 años aportando soluciones en el sector de productos para tratamientos de superficies metálicas y aguas residuales industriales. • BEATRIZ LOPEZ. Fundadora de BESIMPLE, consultoría integral para empresas y Co-Founder de H2B Business Group, S. Coop. Peq. nueva asesoría).
La moderadora de este evento para apoyar el emprendimiento femenino será Lorea Arakistain (periodista eibartarra, actualmente responsable de Marketing y Comunicación de puntuEUS)
27 de mayo 18:00h Auditorio del edif. Izarra Centre, Zeharkale 36 Ermua (Bizkaia)
Siguiente noticia
Programa para la generación de proyectos de emprendimiento de IoT
La empresa ermuarra ‘Bexen cardio’ ha implementado en su web hasta el próximo viernes 19 de mayo la inscripción de personas que quieran participar en el proyecto ‘Ermua: Ciudad cardio-protegida’ y formarse como rescatadoras voluntarias. Es un formulario online sencillo en el que se nos pide la filiación, las vías para contactar -teléfono y correo electrónico-, que elijamos una contraseña al registrarnos para poder acceder después a la formación, los días y horas que preferimos. Es una ficha de inscripción que incluye el detalle sobre la política de privacidad en la que se indica que, en cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, los datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de OSATU S.COOP. con domicilio social sito en el edificio Zearrekobuelta, subida a Areitio, 5, de Ermua, con la finalidad de atender su interés en el programa de cardio protección. Datos que serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad.
Las personas voluntarias recibirán una formación de 3 horas, por parte de equipos de especialistas, para aprender a responder ante una contingencia de naturaleza cardiaca y a utilizar el DEA rápido y con garantías. Esa formación es gratuita y se podrá realizar en los días comprendidos del 24 de mayo al 5 de junio. La formación se realizará en las instalaciones de Izarra Centre, será presencial e incluirá tecnologías de realidad virtual.
Con el proyecto ‘Ermua: Ciudad cardio-protegida’ Bexen quiere conformar una amplia red de personas rescatadoras, constituida por 120 voluntarios/as o más. La clave de este proyecto participativo es la prevención y la protección por lo que las personas están en su eje central. Este ayuntamiento difundió el viernes una nota informativa que daba cuenta de la apertura de las inscripciones y llamaba a sumarse. Todas las personas somos válidas y capaces. El objetivo es prevenir. ¿Te sumas? ¡Por ti, por mí, por todos/as nosotros/a!
Abascal participa en la presentación del programa Misiones de Ciencia e Innovación
10/12/2020
El alcalde de Ermua Juan Carlos Abascal ha asistido, como co-presidente de la Red Innpulso, al acto de presentación del Programa Misiones País para la Innovación, liderado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El acto ha tenido lugar este miércoles 9 de diciembre en el Museo de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas, Madrid. Las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, también han estado presentes en el evento.
El objetivo del programa Misiones País para la Innovación es apoyar iniciativas estratégicas sectoriales de innovación empresarial que respondan, mediante colaboración de empresas e instituciones de I+D+i, a desafíos de importancia estratégica. El programa está diseñado para mejorar el futuro de toda la ciudadanía y para cumplir los objetivos que se quieren alcanzar como sociedad.
Las Misiones se entienden como “innovaciones coordinadas, que catalicen esfuerzos y provoquen ilusión, unidad de propósito e inversiones de recursos extraordinarios y focalizados”, un concepto ligado a la idea de “Estado Emprendedor”.
El enfoque de misiones, cuyo primer instrumento ha sido programa de Ciencia e Innovación, va a extenderse con la participación de más ministerios y más instrumentos de política, como la compra pública de innovación, o la compra pública pre comercial, instrumentos novedosos que permiten a la administración impulsar la innovación.
El objetivo, ha señalado el presidente, es que «el ecosistema innovador tenga experiencia en la definición de objetivos concretos de mejora y en la colaboración en grandes proyectos multidisciplinares orientados».
Siguiente noticia
Formación y encuentro entre start-ups en Izarra Centre
Ermua acogerá el primer laboratorio demostrador de IoT en todo el estado
20/05/2020
Izarra Centre será el centro neurálgico de un sector con grandes potencialidades y oportunidades como es el Internet de las Cosas
La industria está experimentando en los últimos años la denominada cuarta revolución, caracterizada por una creciente presencia de los sistemas ciber-físicos (Cyber Physical Systems) y la digitalización de los procesos y productos. Este cambio se basa en la adopción de nuevas tecnologías para automatizar de forma progresiva el proceso productivo, como pueden ser la fabricación aditiva, la robótica colaborativa, la realidad virtual, la gamificación, la inteligencia operacional o el Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT).
En este contexto nace el proyecto Lab IoT, un espacio donde las empresas vascas desarrolladoras de soluciones IoT acercarán su know-how o saber hacer y su tecnología a las empresas locales y a las ciudades a modo de demostrador y de pilotos.
Así, Izarra Centre acogerá el primer laboratorio demostrador IoT de Euskadi y de España gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Ermua y GAIA, la Asociación Clúster de Informática, Electrónica y Telecomunicaciones de Euskadi.
¿Qué es el Internet de las Cosas?
El Internet de las Cosas, Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés, es, a grandes rasgos, una red que interconecta objetos físicos mediante internet. Estos objetos cuentan con hardware especializado que les permite conectarse a la red y programar eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.
Los fundamentos del IoT no son nuevos; la idea de hacer más interactivos los objetos de uso cotidiano empezó a tomar forma hace tres décadas. Así, se potencia que los objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, se comuniquen globalmente mediante el uso de la red de redes.
¿De dónde nace Lab IoT?
El salto a la cuarta revolución industrial implica la necesidad de disponer de sistemas que operen y gestionen la información de banda ancha y las infraestructuras para las tecnologías de la información, así como los edificios y los sistemas de tráfico. Todos estos cambios tienen un gran impacto para la mayoría de las organizaciones, donde las empresas mejor adaptadas a las nuevas características del mercado serán las primeras en avanzar.
En este sentido, conscientes de que nuestra economía se asienta en buena parte en la pequeña empresa industrial, es prioritario desplegar políticas e iniciativas dirigidas a apoyar a estas empresas a que tomen el tren de la cuarta revolución industrial, una industria más digital e inteligente en consonancia con la estrategia Ermua 2023.
Fruto de esa reflexión nace Lab IoT, un espacio demostrador donde la oferta del sector del Internet de las Cosas de Euskadi pueda mostrar sus potencialidades en una tecnología clave para la competitividad. De esta forma, se podrá crear una alianza de empresas de este ámbito para que puedan desarrollar proyectos de gran envergadura en cooperación, más allá de las capacidades y las oportunidades individuales de cada una de ellas.
Izarra Centre, epicentro de la innovación
El edificio Izarra Centre será el centro neurálgico de este laboratorio, que podrá posicionar a Ermua en el mapa internacional de la industria IoT y la innovación. Este espacio ofrecerá un catálogo de soluciones que permita a ciudades y empresas ser más competitivas y eficientes en la gestión de sus recursos. De esta forma seremos capaces de madurar la demanda, conocer casos prácticos y poder vislumbrar los beneficios y las ventajas que pueden aportar este tipo de soluciones.
Asimismo, las empresas locales y la ciudadanía tendrán la oportunidad de conocer de primera mano lo que les ofrece este sector, a priori no muy conocido para muchas personas.
Un equipo de 5 personas del Ayuntamiento de Ermua y de GAIA trabajan intensamente para que el Lab IoT se haga realidad en el menor tiempo posible, y se espera que esté preparado para el último cuatrimestre del año. Ya hay 8 proyectos de cooperación trabajando con la implicación de más de 30 empresas del sector IoT.