Programa para la generación de proyectos de emprendimiento de IoT

22/11/2021

El programa cofinanciado por la Fundación Izarra y Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad para la generación de proyectos de emprendimiento que viene desarrollándose en Izarra Centre acabará en este mes de noviembre.

Los jóvenes al inicio del programa recibieron capacitación en IoT. Posteriormente visitaron empresas de la zona e identificaron retos que podían ser solucionados mediante el uso de la tecnología que ofrece el Internet de las Cosas. A través del trabajo en grupos multidisciplinares y mentoring se desarrollaron prototipos a los retos identificados en las empresas.

En esta última parte, los jóvenes trabajaron en los retos de ciudad:

  • Sistema de gestión para bicicletas de alquiler
  • Monitorización de la calidad de aire en interiores y purificación
  • Ahorro energético mediante la regulación automatizada de la luminosidad

Por último se quiere agradecer públicamente la implicación y el trabajo que han realizado los/as partícipes del programa: empresas, centros formativos, alumnos/as, mentores y Diputación Foral de Bizkaia.

Siguiente noticia

Visita de EIDE a Sua Estudio

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Global Futurizer

18/11/2021

Ermua e Izarra Centre acogerán el evento conocido como ‘Global Futurizer’ el próximo 29 de noviembre. En esta dinámica participativa y creativa la juventud de Ermua será la protagonista. Los y las jóvenes podrán ofrecer sus puntos de vista y sus propuestas concretas a los retos propuestos desde el área de Desarrollo Económico del Ayuntamiento. 

El evento se materializará en dos horarios con dos grupos diferentes. La primera sesión será por la mañana de 10:00 a 13:00 y se realizará en castellano. En esta sesión se trabajarán los siguientes retos:

  • Ideas sobre cómo será posible retener al talento local en el municipio
  • Reflexiones sobre el acceso de la juventud a la cultura en esta era digital

La sesión de la tarde se realizará de 16:00 a 19:00 horas y tendrá una peculiaridad: será en inglés. Los retos definidos y propuestos para trabajar en este grupo son los siguientes:

  • Reflexiones sobre el acceso de la juventud a la cultura en esta era digital
  • Ideas sobre cómo crear canales para llegar a la juventud de cara a fortalecer y mejorar la participación ciudadana juvenil

En el evento ‘Global Futurizer’ de Ermua puede participar cualquier joven mayor de 16 años que lo desee, inscribiéndose previamente en el siguiente enlace

Siguiente noticia

Programa para la generación de proyectos de emprendimiento de IoT

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Bai.k se comercializará el 28 de octubre

27/10/2021

Mundo Pirulina SL es una empresa ubicada en Izarra Centre que, apoyada por la Fundación Izarra y el propio ayuntamiento de Ermua, ha desarrollado un producto tecnológico basado en las tecnologías IoT (Internet de las cosas) dirigido a proteger a los ciclistas y sus bicicletas.

Así, el producto incorpora, entre otras cosas, un sistema de detección de movimiento de la bicicleta y aviso al propietario mediante llamada allí donde esté, además de un detector de caída y aviso a terceros, para hacer frente a los mayores problemas de los usuarios de la bicicleta: robos y caídas.

El sistema está diseñado como un componente más de la bicicleta para pasar inadvertido y ha tenido en cuenta las exigencias de este sector en cuanto a peso y diseño. Así, a modo de portabidones con tornillos de seguridad exclusivos para evitar que se pueda quitar, el sistema ofrece:

⦁ Aviso de robo allí donde esté el usuario.
⦁ Geoposicionamiento de la bicicleta en caso de robo.
⦁ Aviso de caída a terceros con envío de la ubicación.
⦁ Activación de los servicios en remoto.
⦁ Acceso de terceros al track realizado
⦁ Funciona sincronizado con el móvil o de manera autónoma.
⦁ Sistema IOS y Android.

En principio, la empresa venderá sus unidades a través de la empresa Bike360 creada por los ciclistas Mikel Landa y Aitor Galdos, entre otros, y a través de su propia página web www.bai-k.com.

Para celebrar el lanzamiento de Bai.k, con el código #ermukoizarracentre se podrá conseguir un descuento del 10% en las compras realizadas online.

Siguiente noticia

Act Now Local

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Jornada de ciberseguridad e IoT

27/09/2021

El jueves 23 de septiembre el Ayuntamiento de Ermua y el Clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas GAIA organizaron una jornada de networking en Izarra Centre.

En el networking se reunieron más de 40 empresas de referencia en Euskadi en el ámbito de la ciberseguridad y de la IoT representadas por la asociación de empresas de ciberseguridad CYBASQUE y la alianza de IoT IoTBasque.

En el encuentro se organizaron tres mesas de trabajo grupal para reflexionar sobre ciberseguridad en producto, en conectividad y servicio, y ciberseguridad de normativas y certificados, mostrado las fortalezas y las necesidades de ambos sectores.

Para concluir el evento, las empresas participantes han tenido la oportunidad de visitar el IoT Basque Izarra Lab de Izarra Centre, colaboración entre GAIA y el Ayuntamiento de Ermua en una apuesta por la digitalización, la innovación y la transición hacia una industria 4.0.

Siguiente noticia

Bai.k se comercializará el 28 de octubre

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Continua abierta la línea de financiación de préstamos participativos

29/07/2021

Con los Préstamos participativos, la Fundación Izarra apuesta por aumentar la competitividad de las empresas apoyándolas en su consolidación, siendo consciente de la importancia del tejido económico de Ermua.

Para conseguirlo se ha puesto en marcha un instrumento financiero de apoyo a empresas y personas emprendedoras que ubiquen su proyecto empresarial en Izarra Centre. Estos préstamos tienen como fin atraer empresas tractoras o diversificadoras del tejido empresarial de Ermua.

Se pueden beneficiar de este instrumento las microempresas y Pymes cuya actividad esté alineada con la estrategia RIS3 Euskadi. Estas empresas, podrán contar con financiación de hasta 50.000 € con condiciones ventajosas.

Toda la información referente a este instrumento, en forma de préstamos participativos, se puede encontrar en las bases del programa.

Siguiente noticia

Jornada de ciberseguridad e IoT

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Convocatoria de Becas _Pro IoT

25/06/2021

Se lanza la Convocatoria de Becas Pro IoT para 8 personas que hayan cursado con éxito el Módulo 1 del Programa para la generación de emprendimiento de IoT.

28 jóvenes estudiantes han participado en esta experiencia: 15 alumnos/as de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Uni Eibar-Ermua, 7 del Grado en Liderazgo emprendedor innovador LEINN de Mondragón Unibertsitatea y 6 de Armeria Eskola.

Los objetivos del programa son:

Generar nuevos proyectos de emprendimiento innovadores.

Impulsar el desarrollo de soluciones funcionales IoT y planes de viabilidad técnico-económicos de las mismas.

Impulsar la investigación en tecnologías habilitadoras por parte de jóvenes orientada a producto.

Facilitar el desarrollo de nuevos productos IoT que permitan a las empresas mejorar en competitividad.

Toda la información referente a las Bases se adjunta a continuación. La solicitudes serán respondidas el 30 de Junio.

La persona solicitante deberá rellenar la ficha adjunta (Solicitud_Beca) y enviarla por email a: administracion@fundacionizarra.eu

Convocatoria de Becas Pro IoT

Siguiente noticia

Continúa abierta la línea de financiación de préstamos participativos

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Jornada sobre Transformación Digital para la mejora de la competitividad

11/06/2021

En Izarra Centre todo gira en torno a la transformación digital y la IoT (Internet of Things). En la Jornada se ha realizado la presentación de las soluciones del proyecto piloto de Transformación Digital (TransDi) para la mejora de la competitividad y la reactivación de pymes de Bizkaia. Éste es un proyecto realizado en cooperación entre el cluster GAIA, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Ermua.

Jornada sobre Transformación Digital para la mejora de la competitividad en Izarra Centre

Transformación Digital: propuestas específicas para las empresas industriales

El objetivo de esta Jornada ha sido, por un lado, presentar propuestas específicas y planteamientos detallados que respondan a los dos ámbitos priorizados por las empresas industriales, que son: ‘Monitorización y/o gestión remota de procesos y/o activos de naturaleza industrial’ y ‘Capacitación de personas en procesos industriales’. Por otro lado, las empresas industriales deberán seleccionar aquella solución que más se adapte a sus necesidades.

Siguiente noticia

Convocatoria de Becas Pro IoT

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Solución para la reducción de los residuos BALEA

08/06/2021

No cabe duda de que el café y las bebidas calientes son uno de los productos estrella de las máquinas vending, sobre todo en lugares de trabajo. El problema reside en su uso, ya que anualmente se consumen una media de 52.000.000 de vasos desechables en el País Vasco y 1.144.000.000 en el territorio español. Si hablamos de espacio ocupado, esto equivale a la friolera de 588 campos de fútbol. Una cantidad considerable teniendo en cuenta su vida útil de menos de 10 minutos.

El reto es claro: Es necesaria una solución para la reducción de los residuos de un solo uso que se generan en el día a día, comenzando por las bebidas más consumidas, el café y el agua.

BALEA, nacida de la alianza entre URKOTRONIK y Ai!Ene

Aquí entra la Solución para la reducción de los residuos BALEA, nacida de la alianza entre Urkotronik y ai!ene, una firme apuesta para transformar los espacios vending tradicionales en espacios 0 waste o residuo 0. Comenzando por la reducción de los residuos de un solo uso en las máquinas vending, es una startup que quiere hacer la sostenibilidad fácil para cualquier organización. ¿Cómo? Gracias a una fuente de agua con limpiatazas que busca reducir por completo el uso de vasos y botellas desechables en los lugares en los que esta se instala.

Solución para la reducción de los residuos BALEA

La solución para la reducción de los residuos BALEA cuenta con dos áreas principales:

– Limpiatazas: Con el objetivo de mejorar la experiencia de lavado de tu propia taza, cuenta con un chorro de agua que se activa al hacer contacto con la taza.

– Fuente: Para hacer que puedas llenar tu botella de manera más simple el producto cuenta con una fuente activada mediante un pedal.

Además, el producto cuenta con un accionador que pretende evitar el contacto directo de la taza con el chorro, haciendo que su uso y consumo sea seguro incluso en épocas de COVID.

“Porque la sostenibilidad será fácil o no será”

Siguiente noticia

Transformación Digital para la mejora de la competitividad

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

Programa de emprendimiento IoT

31/05/2021

Alumnos/as de Uni Eibar-Ermua, Armeria Eskola y Mondragón Unibertsitatea han presentado este viernes los proyectos de emprendimiento e innovación dentro de la iniciativa Pro IoT. La iniciativa fue impulsada por el Ayuntamiento de Ermua y el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

La Diputada Foral Teresa Laespada, el alcalde ermuarra Juan Carlos Abascal y el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Ermua, Josu Ansola, han asistido al cierre intermedio del proyecto Pro IoT en el edificio Izarra Centre. El alumnado que ha participado en este programa ha trabajado durante las últimas semanas en la creación y puesta en marcha de proyectos innovadores que solucionen las carencias o los problemas que surgen en las empresas del entorno.

Los/as estudiantes de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Uni Eibar-Ermua, Grado en Liderazgo emprendedor innovador LEINN de Mondragón Unibertsitatea y Diseño en Fabricación Mecánica, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y Programación de la Producción en Fabricación Mecánica de Armeria Eskola han formado cinco grupos multidisciplinares para elaborar soluciones para:

  • Cuando sea necesario un recambio de butano, avisar con el fin de mantener las estufas en funcionamiento
  • Controlar el proceso de producción y gestión de stocks
  • Optimizar la recogida de contenedores de documentos
  • Controlar el llenado en los depósitos de taladrina
  • Monitorizar, registrar y visualizar las paradas de las máquinas

Así, los/as participantes han presentado sus proyectos, mostrando todos los pasos que han realizado para generar las soluciones. Por último, han realizado demostraciones prácticas para ver cómo funcionan sus creaciones.

La empresa tecnológica local que ha acompañado y tutorizado a estos grupos durante las últimas semanas ha sido Elon Smart Tech . Los grupos también han recibido apoyo en los apartados de formación en emprendizaje, creación de proyectos de negocio y design thinking por parte de las empresas Tazebaez y Ai!Ene.

La iniciativa Pro Lab IoT da continuación al Programa Integrado de Emprendimiento Digital (PIED) que apoyó la Diputación el pasado año. Esta iniciativa pretende dinamizar la creación de iniciativas empresariales vinculadas al proyecto IoTBASQUE Izarra Lab. De esta forma, se da respuesta a dos objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Ermua para el ámbito económico: la captación de talento y la cualificación de la industria.

Presentación de los proyectos de emprendimiento de IoT en Izarra Centre

Siguiente noticia

Solución para la reducción de los residuos BALEA

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto

4ª edición de WOMENEKIN

12/05/2021

El evento para apoyar el emprendimiento femenino tomará lugar el día 27 de mayo a las 18:00h en Izarra Centre y tendrá una modalidad mixta: presencial y vía “streaming”.

Womenekin trata de ofrecer un punto de encuentro y conexión entre emprendedoras para ello, hemos invitado a mujeres que nos contarán sus experiencias recorriendo caminos de emprendimiento en distintos sectores (industria, servicios…) y nos contarán sus casos de éxito, los obstáculos que hayan tenido que superar, su visión de futuro, etc. Ellas son:

• SUSANA VELASCO. Gerente en HERVEL ELECTROQUIMICA, S.L. Empresa familiar con más de 50 años aportando soluciones en el sector de productos para tratamientos de superficies metálicas y aguas residuales industriales.
• BEATRIZ LOPEZ. Fundadora de BESIMPLE, consultoría integral para empresas y Co-Founder de H2B Business Group, S. Coop. Peq. nueva asesoría).

La moderadora de este evento para apoyar el emprendimiento femenino será Lorea Arakistain (periodista eibartarra, actualmente responsable de Marketing y Comunicación de puntuEUS)

📆27 de mayo
🕒18:00h
📍Auditorio del edif. Izarra Centre, Zeharkale 36 Ermua (Bizkaia)

Evento para apoyar el emprendimiento femenino - WOMENEKIN

Siguiente noticia

Programa para la generación de proyectos de emprendimiento de IoT

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto