Agentes de lnnovación, un apoyo para el INNPULSO de la innovación local
02/03/2022
Los ayuntamientos, durante los últimos años, se han convertido en actores centrales de las políticas de innovación, tanto por su promoción, como por su desarrollo y despliegue de nuevos conceptos que afectan positivamente a la vida de la ciudadanía
Son, sin lugar a dudas, un agente cada vez más activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las PYMES y los emprendedores o la definición de criterios de innovación.
El Ministerio de Ciencia e Innovación considera de vital importancia reforzar estas capacidades y ha concedido a los ayuntamientos miembros de la Red Innpulso una subvención para confinanciar la contratación de agentes de innovación locales.
El ayuntamiento de Ermua como miembro de la Red ha obtenido esta subvención y en los próximos días llevará a cabo el proceso de selección.
¿Estás interesado o interesada? Pincha en este enlace:
Programa de ayudas a Mujeres Emprendedoras Neotec - 2022
01/03/2022
El programa de ayudas Neotec del Ministerio de Ciencia e Innovación financiará la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales innovadores liderados por mujeres que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora, y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.
Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.
No se adecúan a esta convocatoria los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.
Entidades beneficiarias
Pequeñas empresas innovadoras lideradas por mujeres constituidas como máximo en los tres años anteriores a la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes de ayuda a la presente convocatoria y con un capital social mínimo, o capital social de 20.000 euros
Con carácter general se podrá financiar hasta el 70% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por entidad beneficiaria.
La actuación deberá tener un presupuesto financiable mínimo de 175.000 euros.
Las actuaciones subvencionables deberán iniciarse a partir 1 de enero de 2023, y podrán finalizar el 31 de diciembre de 2023 en el caso de que el proyecto tenga una duración de un año, o bien el 31 de diciembre de 2024, si el proyecto tiene una duración de dos años.
Costes susceptibles de la ayuda
Se financiarán los costes derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras.
Se podrán financiar los siguientes gastos:
inversiones en equipos
gastos de personal
materiales
colaboraciones externas / asesoría
otros costes como: alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros y gastos derivados del informe de auditor.
Plazo de presentación de solicitudes
Del 17 de febrero al 19 de abril de 2022
Siguiente noticia
Agentes de lnnovación, un apoyo para el INNPULSO de la innovación local
Izarra Centre: Participa en Concurso de Ideas en Economía Circular y Sostenibilidad
28/02/2022
Una vez finalizados los talleres del proyecto «Impulso de la Economía Circular en el municipio de Ermua» del Ayuntamiento de Ermua, subvencionado por el programa de ayudas a la promoción del desarrollo sostenible del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda impartidos por la empresa Margube, SL, se pone en marcha el concurso para premiar las iniciativas que destaquen por su condición innovadora y su relación con la economía circular y la sostenibilidad .
La idea ganadora podrá disfrutar de 6 meses gratuitos en el espacio de coworking que facilitará el Ayuntamiento de Ermua, y contará con la tutela de un grupo de personas mentoras que guiarán en cada paso del proceso ayudando a transformar la idea en una realidad empresarial.
GAIA, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología en Euskadi, junto con la Diputación Foral de Bizkaia y la colaboración de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal y el Ayuntamiento de Ermua, presentó los resultados del proyecto «PTD. Proyectos Piloto para la Transformación Digital de Pymes de Bizkaia» en la Jornada TransDi celebrada en Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF). En este proyecto participaron ocho empresas que desplegaron proyectos piloto de Transformación Digital: Orbea, Decomesa, Egikor, Imag, Mideos, Vaillant, Stlantis y Jica, que tras unos meses de experimentación, han expuesto sus casos de éxito en el entorno Smart Industry. Seis de las ocho empresas son de Ermua – Mallabia, destacando el compromiso de la industria local por avanzar en su digitalización.
La jornada pretendió ser un punto de encuentro para compartir soluciones y buenas prácticas en un entorno de colaboración que permita identificar nuevas oportunidades de negocio a través de la cooperación interempresarial.
Impulso Cognitivo presenta un programa internacional de mejora cognitiva para personas de entre 60 y 70 años
22/02/2022
60cog70 es un programa online gratuito de evaluación y entrenamiento cognitivo personalizado para personas de entre 60 y 70 años, que tiene como objetivo mejorar las capacidades cognitivas de los/as participantes.
El estudio forma parte de un gran proyecto científico pionero que pretende evaluar y mejorar las habilidades cognitivas de personas de 60-70 años mediante sencillos juegos en línea.
Impulso Cognitivo , empresa ubicada en Izarra Centre, se encargará de acercar el programa a Euskadi, que se desarrollará por médicos y neurocientíficos para más de 1000 personas.
Proyecto digital, personalizado y gratuito para mayores
La participación en el proyecto 60cog70 incluye los siguientes pasos:
Una evaluación inicial de 90 minutos con la explicación del proyecto y las primeras pruebas. Esta fase será presencial, y se podrá realizar en Ermua, Donostia o Bilbao en el mes de marzo.
Un programa de entrenamiento cognitivo online de 10 semanas. Cada participante dedicará 10-15 minutos al día a entrenar sus capacidades de forma lúdica, mediante juegos en el ordenador, en la tableta o en el teléfono.
Una evaluación post-entrenamiento, también online.
Las personas que formen parte del proyecto tendrán acceso gratuito a un año de entrenamientos cognitivos desde casa, totalmente adaptado a los requerimientos de cada uno/a.
Según Jon Andoni Duñabeitia, director científico de Impulso Cognitivo, este proyecto permitirá responder a la necesidad de las personas mayores o en transición hacia la jubilación de mantener una vida sana también a nivel cognitivo.
«El acompañamiento a las personas mayores de 60 años en este proceso ayudará a entender la salud cerebral y cognitiva como una responsabilidad de la sociedad», indica Duñabeitia.
La inscripción en el proyecto es totalmente gratuita, y puede completarse en este enlace.
Además del proyecto 60cog70, Impulso Cognitivo planea desarrollar un programa basado en inteligencia artificial para la identificación de personas afectadas o en riesgo futuro de enfermedades neurodegenerativas u otras disfunciones cognitivas.
Bizkaia Mentoring Network
La Diputación Foral de Bizkaia ha elegido a Impulso Cognitivo para participar en el programa Bizkaia Mentoring Network. Gracias a ello, la empresa local recibirá un servicio individual, con mentor asignado, de orientación para la aceleración del proyecto de alto potencial de Impulso Cognitivo.
Visita de Agencias de Desarrollo al IoT Basque Izarra Lab
22/02/2022
Las agencias de desarrollo Leartibai Fundazioa, Txorierri, Errota de Arratia, Inguralde de Barakaldo, Mungialdea, Meatzaldea y Enkartur de Enkarterriak, visitaron ayer Izarra Centre para conocer de primera mano el laboratorio IOTBASQUE Izarra Lab.
Esta visita se enmarca en la iniciativa Bizkaia Orekan Sakonduz, impulsada por el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, y en la que también participa el Ayuntamiento de Ermua.
El objetivo no es otro que compartir el conocimiento y buenas prácticas de las entidades que participan en el proyecto Challenge 4.0 y que pretende impulsar la digitalización de las Pymes, lo que permitirá que los modelos de negocio sean más eficientes y con una propuesta de valor más innovadora.
Esta visita se suma a las que el laboratorio IOT está recibiendo desde su creación. Numerosas empresas, organizaciones y centros de formaciónhan mostrado su interés en conocer las soluciones que ofrecen las empresas que participan del mismo.
Siguiente noticia
Impulso Cognitivo presenta un programa internacional de mejora cognitiva para personas de entre 60 y 70 años
Grupo ARMONIA surge con la misión de ofrecer un servicio humano, profesional y de alta calidad a los clientes más exigentes mediante un conjunto de prestaciones ligadas al ámbito laboral y al mantenimiento de inmuebles y edificios.
Afincado en el Izarra Centre desde 2021, ARMONIA reivindica su posición única en el mercado para impulsar y acompañar los negocios de la zona, dirigiendo y coordinando el conjunto de servicios y acciones.
Entre sus servicios, destacan:
• Limpieza y logística: ARMONIA Limpieza garantiza un servicio de limpieza integral de calidad. Se adapta en todo a las necesidades del cliente donde se realiza el servicio dando respuesta a sus necesidades a través de un exhaustivo plan operativo.
• Auxiliares y control de accesos: ARMONIA Auxiliares propone una solución en el control de entradas y salidas a las empresas. Gestionando con el mayor cuidado el acceso tanto de personas, como de vehículos y mercancías a sus instalaciones, ya sean viviendas, oficinas o naves industriales.
• Recepción Corporativa y eventos: ARMONIA Recepción, especialista en servicios de recepción desde 1974, ofrece una solución global para externalizar la recepción física y/o telefónica de las empresas.
• Seguridad y protección: METROPOLIS Seguridad, empresa líder en el mercado de la seguridad privada con sede en Ermua, Madrid y Barcelona, proporciona servicios de vigilancia y seguridad a medida para clientes del sector público y privado.
• Formación: ARMONIA Formación ofrece un servicio integral de enseñanza en diferentes áreas esenciales para el buen funcionamiento de la empresa además de cursos especializados dependiendo de su sector de actividad y necesidades concretas.
Jornada Informativa sobre Fabricación Aditiva con Impresión 3D
08/02/2022
La fabricación aditiva 3D es un concepto que abarca muchas tecnologías, y combina la flexibilidad de diseño de la impresión 3D con las propiedades mecánicas de distintos materiales como polímeros, resinas o metales, por lo que es una de las tecnologías que están revolucionando la industria.
Este próximo Viernes, 18 de Febrero, vamos a dar a conocer de la mano del servicio Inplantalariak de SPRI como las empresas locales pueden obtener BENEFICIOS mediante la inclusión de la Fabricación Aditiva en su proceso productivo:
Reducción de tiempos de entrega
Fabricación de series reducidas
Rápidos pilotajes / piezas de validación
Eliminación de dependencias con proveedores
Diseño mejorado de piezas, reducción de peso
El objetivo de la Jornada es presentar a los asistentes ejemplos y casos en los que el uso de fabricados impresos en 3D puede generar beneficios en las empresas que lo incorporen en su cadena de producción.
Esta jornada informativa está dirigida a: Ingenierías, Talleres de manufactura, Departamentos de Diseño, Artesanos, Investigación, Desarrollo e Innovación, Máquina-Herramienta, Utillaje (control de galgas)…
El formato de la sesión será presencial, y tendrá una duración estimada de 3 hrs (10:00 – 13:00). Durante la jornada habrá una pausa en la que los asistentes podrán hacer networking y podrán ver una muestra de piezas reales.
Hace unas semanas que Bai.k ha comenzado su comercialización. La empresa Mundo Pirulina SL, ubicada en Izarra Centre, está recibiendo noticias muy positivas en el proceso de posicionamiento de su producto en el mercado.
Esta joven empresa, ofrece un producto de calidad para un sector muy exigente y vinculado al territorio donde nace. Así, Mundo Pirulina SL, ha desarrollado un producto 100% vasco (concepción, diseño y fabricación) que quiere cumplir con los estándares de calidad para merecer la atención del sector del ciclismo, lo que le ha permitido convertirse en empresa colaboradora de la FundaciónEuskadi y proveedora de Bai.k
Los equipos ya disponen del producto para entrenar con más seguridad en su bicicleta. El objetivo es ir poco a poco dotando del Bai.k a todos los equipos de la Fundación Euskadi.
El objertivo de esta colaboración es, por un lado, mejorar la seguridad de los y las ciclistas de la Fundación facilitando una alerta electrónica que mejore los tiempos de respuesta de los sistemas de atención, y por otro, el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas orientadas al sector de la bicicleta en el País Vasco. Fomentar el desarrollo de tecnología aplicada al sector de la bicicleta por parte de la Fundación Euskadi, es también objeto de esta colaboración.
La intención de Mundo Pirulina SL es seguir ofreciendo un producto de calidad y seguir evolucionando para ofrecer nuevos servicios inteligentes para las personas usuarias de la bicicleta.
Siguiente noticia
Jornada Informativa sobre Fabricación Aditiva con Impresión 3D
Ayudas y Subvenciones disponibles para dinamizar la economía
01/02/2022
Las pymes y los autónomos emprendedores constituyen uno de los principales motores para dinamizar la economía dada su capacidad de generar empleo y su potencial de creación de valor.
Por ello desde las administraciones públicas se está potenciando la iniciativa empresarial, especialmente en la coyuntura económica actual.
El apoyo a la iniciativa emprendedora, al desarrollo empresarial y a la creación de empleo en forma de Ayudas y Subvenciones son medidas que se están poniendo en marcha por parte de distintas administraciones y entidades públicas.
En este resumen, ofrecemos información sobre las ayudas actuales que van a activarse con carácter inmediato.
Resumen de Ayudas y Subvenciones Febrero 2022
Ayudas y Subvenciones al EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS (LANBIDE)
Beneficiarios:
Microempresas, sociedades laborales, cooperativas, personas Autónomas
Actuaciones subvencionables:
Transición ecológica: obras e instalaciones dirigidas a implantar medidas de ahorro o eficiencia energética, equipos de climatización, soluciones de economía circular…
Transición digital: equipos informáticos, aplicaciones informáticas y software, implantación de soluciones tecnológicas, desarrollo e implantación de los sistemas de comercialización…
Cuantías: 5.000€ por microempresa o persona autónoma
PROGRAMA INVESTIGO. (Ministerio de Trabajo y Economía Social)
Beneficiarios :
Organismos públicos de investigación, Universidades públicas y universidades privadas con capacidad y actividad I+D+i, Centros Tecnológicos, Centros públicos de I+D+i, Centros privados de I+D+i sin ánimo de lucro y Empresas públicas o privadas que estén invirtiendo en la realización de iniciativas de investigación e innovación.
Actuaciones subvencionables:
Contratación de personas jóvenes (16 – 30 años) para el desarrollo y ejecución de las funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación, que sean competencia de las entidades y centros beneficiarios dentro del «Programa Investigo»
Cuantías:
Contratos en los grupos de cotización de la SS 9 a 5: 22.405,94€ / persona contratada y año de contratación.
Contratos en los grupos de cotización de la SS 4 a 1: 33.108,92€ / persona contratada y año de contratación.
Ayudas y Subvenciones ACTIVA STARTUPS. (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo)
Beneficiarios: Empresas que tengan la condición de startup, o la condición de PYME, siempre que en el proyecto participe una startup.
Actuaciones subvencionables:
Proyectos para la generación de innovación a través de la resolución de retos tecnológicos de empresas, sectores, ciudades y/o misiones que sirvan para romper brechas sociales, generacionales, y territoriales.
Actuaciones de asesoramiento en materia de innovación en el ámbito tecnológico.
Acciones encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes.
Actuaciones de demostración, adaptación y personalización de diversas tecnologías
Cuantías:
Ayudas y subvenciones económicas que permitan a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación, las cuales no podrán ser superior a 40.000 euros por empresa beneficiaria.
Ayudas en especie que consisten en un programa de acompañamiento para las empresas beneficiarias, con asesoramiento individualizado y formación específica sobre aquellos aspectos clave para abordar el objetivo planteado, y que no podrán ser superiores a 10.000 euros, por empresa beneficiaria, en su equivalente a subvención bruta.
Beneficiarios: empresas con personalidad jurídica propia que
tengan al menos 1 centro productivo en Bizkaia o implantarlo dentro del periodo de ejecución del proyecto
desarrollen su actividad en los sectores de la Industria, Construcción, Transporte, Servicios conexos con la Industria, Turismo y Comercio al por mayor
sean PYME
tengan una plantilla igual o superior a 10 personas
Actuaciones subvencionables:
Actuaciones claramente estratégicas para la empresa, que estén orientadas a mejorar la competitividad de la entidad solicitante mediante proyectos de innovación, en cualquier área de la entidad (proceso, producto, organización, participación, mercado, protección de la propiedad…), las inversiones asociadas y actuaciones orientadas a la internacionalización, coherentes con el modelo de negocio de la entidad y con alto impacto.
Cuantías:
Las ayudas otorgadas no superarán los siguientes importes por entidad solicitante en cada uno de los proyectos:
Empresas creativas con un empleo a jornada completa equivalente y que desarrollen su actividad principal en las áreas de: audiovisual, videojuegos, moda, diseño industrial de productos y servicios.
Asociaciones sectoriales sin fines de lucro que agrupan empresas y/o profesionales de alguno de los sectores de las industrias creativas identificadas en el Bilbao Bizkaia Design Council (arquitectura, arte, artesanía, audiovisual, comunicación, contenidos digitales, diseño, diseño de interiores, moda y videojuegos) y cuya actividad principal sea la prestación de servicios diferentes a la organización de eventos, congresos, ferias, concursos o similares; salvo las de aquellos sectores que ya sean apoyados por otros programas de ayuda del Departamento de Promoción Económica.
Actuaciones subvencionables: Creacion de empresa, desarrollo de proyectos de mejora, lanzamiento de productos…
Gastos subvencionables:
Estudios de viabilidad, de mercado y de marketing, así como informes técnicos.
Desarrollo del concepto, características y funcionalidades básicas del producto o servicio.
Asesoramiento externo para el desarrollo del proyecto.
Protección de la propiedad intelectual o industrial.
Viajes y asistencia a ferias.
Gastos de lanzamiento.
Gastos internos de personal destinado al proyecto.
Cuantías:
Importe máximo para nuevas empresas: 85.000 euros
Importe máximo para empresas existentes y asociaciones: 40.000 euros
Ayudas y Subvenciones a la CREACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS. Diputación Foral de Bizkaia
La puesta en práctica de este programa se llevará a cabo a través de cuatro áreas de actuación:
Área 1: Desarrollo de proyectos empresariales innovadores
Beneficiarios:
Personas físicas promotoras de nuevas empresas innovadoras.
Las nuevas empresas innovadoras, sin alta en IAE o con primera fecha de alta igual o posterior al 1 de enero de 2020.
Empresas existentes, con al menos 6 puestos de trabajo a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, promotoras de nuevas empresas innovadoras.
Empresas existentes, con al menos 6 puestos de trabajo a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, promotoras de nuevas unidades de negocio, resultado de proyectos innovadores de intraemprendimiento
Actividad subvencionable: Desarrollo y definición del proyecto de creación de la nueva empresa innovadora o de la nueva unidad de negocio en los proyectos innovadores de intraemprendimiento.
Cuantías:
Puntuación
Porcentaje máximo de subvención (%)
Importe máximo de subvención (euros)
De 50 a 59 puntos
80
20.000
De 60 a 69 puntos
80
30.000
De 70 a 79 puntos
100
40.000
80 puntos o más
100
60.000
Área 2: Nuevas Empresas Innovadoras.
Beneficiarios:
Las empresas innovadoras (sociedades mercantiles o cooperativas) con fecha de alta en el IAE igual o posterior al 1 de Enero de 2020 que tengan al menos 2 empleos a jornada completa equivalente adscritas al centro de producción de Bizkaia y que desarrollen su trabajo en Bizkaia.
Cuantías: El importe máximo de subvención por empresa ascenderá a 65.000 euros
Área 3: Dinamización del ecosistema de emprendimiento.
Beneficiarios: las empresas adheridas a la estrategia BSB promovida por la Diputación Foral de Bizkaia y articulada a través de Beaz, S.A.U.; que hayan conseguido el informe favorable en el que se ratifique el encaje del proyecto en la estrategia BSB; y que tengan al menos 1 empleo a jornada completa equivalente adscrita al centro de producción de Bizkaia y que desarrolle su trabajo en Bizkaia.
Actividad subvencionable:
Desarrollar un plan de innovación colaborativo que permita a las empresas tractoras cubrir sus necesidades y retos en materia de innovación a través de la colaboración con las startups y con el ecosistema de emprendimiento de Bizkaia.
Desarrollar un proceso de dinamización de startups en Bizkaia.
Cuantías:
Para el desarrollo de un plan de innovación colaborativo: hasta el 80% del gasto subvencionable, con un máximo de 20.000 euros por empresa.
Para el desarrollo de un proceso de dinamización de startups: hasta el 50% del gasto subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por empresa.
Área 4: Aceleración.
Beneficiarios: las personas jurídicas que tengan un capital social desembolsado igual o superior a 30.000 euros, y al menos 4 puestos de trabajo a jornada completa equivalente a fecha de presentación de la solicitud o una cifra de facturación igual o superior a 200.000 euros en el ejercicio 2020.
Actividad subvencionable:
El desarrollo de proyectos de aceleración de empresas que supongan la escalabilidad del negocio existente a nuevos métodos, el incremento de facturación, de empleo, y el aumento de su competitividad.
Cuantías:
Ayuda del 80% del gasto subvencionable y no será en ningún caso superior a 20.000 euros.
Fecha de inicio ayudas Creación Empresas Innovadoras: 8:30 del 15 febrero 2022