Nace la Asociación de Empresas del Polígono Urtía

21/07/2025

Una alianza estratégica entre sector privado e instituciones locales para impulsar el desarrollo industrial

El Polígono Industrial Urtía, ubicado en los municipios de Ermua y Mallabia, cuenta desde ahora con su propia Asociación de Empresas (AEPU), una iniciativa pionera en ambos municipios. Esta iniciativa, pionera en ambos municipios, marca un antes y un después en la forma de gestionar y dinamizar los espacios productivos del entorno, y se convierte en un ejemplo de colaboración público-privada real y efectiva.

Además de fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones y empresas, la creación de AEPU abre la puerta al acceso a ayudas públicas clave, como las del programa Polígonos Industriales de la Diputación Foral de Bizkaia, y permite canalizar nuevas fuentes de financiación para ejecutar proyectos de mejora y competitividad.


Empresas y administraciones: una colaboración estructurada

Para su constitución, se han formalizado acuerdos entre los tres agentes clave del proceso: la propia Asociación de Empresas, el Ayuntamiento de Ermua y el Ayuntamiento de Mallabia. El objetivo compartido: mejorar, optimizar y hacer más competitivo el entorno industrial del polígono Urtía.

Además, el Ayuntamiento de Ermua ha suscrito un convenio específico con AEPU en el que se detallan los compromisos y responsabilidades mutuas, estableciendo un marco estable de cooperación a medio y largo plazo.


Las empresas, protagonistas del proceso

La creación de AEPU ha sido posible gracias a la implicación directa del tejido empresarial local, que ha participado activamente a lo largo de todo el proceso. Se han mantenido múltiples entrevistas individualizadas con empresas del polígono, en las que se ha explicado el funcionamiento y los beneficios de la asociación, especialmente en relación con el programa de la DFB, que se articula en dos áreas:

Dado que constituir una agrupación empresarial es requisito imprescindible para optar a este programa, se analizaron distintas figuras jurídicas y se optó finalmente por una asociación sin ánimo de lucro, considerada la forma más adecuada para representar los intereses colectivos de las empresas y facilitar la coordinación con los ayuntamientos.


AEPU ya es una realidad

AEPU se encuentra ya inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco y dispone de su propio CIF. Su Junta Directiva ha sido constituida con representantes empresariales, que ejercerán los cargos de presidencia, secretaría y tesorería de forma rotatoria, garantizando así una participación abierta y dinámica.

Este modelo se plantea ahora como referente para el Polígono Goitondo, donde ya se están dando pasos para replicar esta fórmula de trabajo compartido entre instituciones y empresas.


Más allá de una asociación: una apuesta de futuro

La constitución de AEPU no es solo un paso administrativo. Es la expresión del compromiso activo del sector empresarial con la mejora continua del entorno industrial, y del interés de las instituciones locales por fomentar modelos de gobernanza colaborativa, más ágiles, más eficientes y con visión estratégica.

Siguiente noticia

La Tecnoteka de Izarra Centre adapta su horario durante julio y agosto

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto