¿Está tu pyme industrial preparada para las nuevas obligaciones ESG?

01/09/2025

Las empresas del sector industrial vasco deben prepararse: las obligaciones ESG ya no son opcionales, sino una realidad normativa que afectará incluso a muchas pymes proveedores. Te explicamos qué viene, por qué es importante y cómo empezar.


📜 Nueva normativa obligatoria: CSRD y ESRS

  • La Directiva Europea de Reporte Corporativo de Sostenibilidad (CSRD) obliga a grandes empresas y, progresivamente, a pymes cotizadas o clave en cadenas de valor, a reportar datos ESG. Los informes deben incluir huella de carbono, prácticas laborales, ética, riesgos climáticos, etc.
  • Los European Sustainability Reporting Standards (ESRS) definen los requisitos comunes de reporting: doble materialidad, transparencia en gobernanza, cadenas de suministro y criterios sociales.

En España, la transposición de la CSRD ya está en marcha, a través del proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad (que adapta la Directiva UE 2022/2464).

Aunque inicialmente solo afecta a grandes empresas (más de 250 trabajadores, €40M facturación o €20M activos), muchas pymes industriales se verán impactadas indirectamente, pues sus clientes exigirán esta información para consolidar sus propios informes ESG .


⚙️ ¿Qué nuevos requisitos deben cumplir las pymes industriales?

  1. Informes ESG estructurados: incluir datos ambientales (emisiones Alcance 1, 2, y posiblemente 3), sociales (seguridad, igualdad, salud laboral) y gobernanza (ética, riesgos, transparencia).
  2. Medición de huella de carbono: cada vez más pymes deberán calcular y publicar su huella, tal como obliga el Real Decreto 214/2025. Aunque inicialmente se centra en grandes empresas, hasta el 83 % de pymes aún no están preparadas.
  3. Adopción de estándares ESRS: especialmente ESRS 1 y 2, que definen los criterios de doble materialidad y transparencia.

🧩 ¿Por qué debería importarle esto a una pyme de Euskadi?

  • Exigencia de clientes: grandes empresas y administraciones públicas ya solicitan información ESG de sus proveedores como parte de la cadena de valor.
  • Acceso a ayudas y contratos públicos: contar con informes ESG mejora la posición en licitaciones y convocatorias.
  • Ventaja competitiva: demuestra responsabilidad y transparencia, lo que añade reputación y confianza.

🛠️ ¿Cómo prepararse desde ya?

PasoAcción
👥 AsesoramientoA través de tu agente de desarrollo local.
🔎 Diagnóstico inicialEvalúa nivel actual en ESG y huella de carbono.
📊 MediciónAnaliza emisiones (Alcance 1, 2, y si procede, 3).
📚 FormaciónCapacita a tu personal en ESG y reporting.
🖋️ Plan ESGDesarrolla un plan con objetivos, responsables y cronograma.
🧩 Integración en cadenaAsegúrate de cumplir requisitos de clientes por adelantado.

✅ Conclusión

La obligación ESG ya no es cosa del futuro: pymes industriales vascas deberán adaptarse para seguir en los mercados, acceder a ayudas y mantener su competitividad. Los primeros en anticiparse podrán convertir un reto normativo en una oportunidad real de crecimiento.

🔗 Fuentes y normativas

Siguiente noticia

Inteligencia Artificial en la industria en 2025: uso aún limitado, pero con alto potencial para las pymes vascas

Ver noticia

¿Quieres saber más?

Contáctanos sin miedo, estaremos encantados de conocerte.
Contacto