Herramientas IA gratuitas más usadas por empresas y emprendedores
22/09/2025
La inteligencia artificial ya no es solo para grandes empresas. Las pymes y autónomos pueden empezar a aprovechar herramientas gratuitas y accesibles que agilizan tareas, mejoran procesos y generan valor inmediato.
Aquí te presentamos algunas herramientas útiles y conocidas:
1️⃣ ChatGPT (OpenAI)
Especialidad: redacción de informes, elaboración de presupuestos, soporte en emails, asistencia técnica y generación de imágenes.
Ventaja: es intuitiva, fácil de usar y se adapta rápidamente al lenguaje de tu empresa.
2️⃣ Perplexity AI
Especialidad: búsqueda de información y generación de respuestas con fuentes verificables.
Ventaja: combina rapidez con referencias claras, lo que la hace perfecta para decisiones empresariales informadas.
3️⃣ Gemini (Google)
Especialidad: generación de contenido, resúmenes y búsqueda contextualizada.
Ventaja: tiene acceso a información actualizada y ofrece recomendaciones útiles para el mundo de los negocios.
4️⃣Stable Diffusion
Especialidad: generación de imágenes, prototipos y material visual.
Ventaja: permiten crear renders, catálogos y propuestas visuales profesionales.
5️⃣ DeepAI
Especialidad: generación de ilustraciones, avatares y material visual simple.
Ventaja: interfaz muy sencilla y directa, ideal para crear imágenes sin conocimientos técnicos de diseño.
6️⃣Freepik Pikaso
Especialidad: generación de imágenes en tiempo real combinando bocetos y descripciones.
Ventaja: permite crear imágenes personalizadas de forma instantánea con una interfaz muy sencilla.
7️⃣Grammarly
Especialidad: corrección y mejora de textos.
Ventaja: asegura una comunicación clara y profesional, especialmente útil en informes y correos.
💡 Tips:
Elige una o dos herramientas y pruébalas en tareas concretas de tu negocio: redacción, diseño o análisis. La clave es ver resultados reales sin coste, y luego ampliar el uso a otras áreas.
Si necesitas ayuda en la digitalización de tu empresa, te acompañamos a través del programa Suspertze Digitala, en el marco de la Red Bizkaia Orekan Sakonduz, con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.
